La ampliación de la Tarjeta Alimentar implicará una inversión de $250 mil millones
El Gobierno destinará un monto equivalente al 0,7% del PBI para ampliar la cobertura del programa que se ampliará a los menores de 14 años, según se informó de forma oficial.
La ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar implica la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio y supone una inversión de 250 mil millones de dólares -equivalente al 0,7 por ciento del PBI- por parte del Estado, según se informó de forma oficial.
"La madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; el bono de 9 mil pesos lo recibirán los que tengan dos niños y se incrementará a 12 mil pesos para los que tengan 3 o más hijos", ampliando la edad para poder recibir esa ayuda a "14 años inclusive", detalló el presidente, Alberto Fernández, durante la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, realizada el viernes en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
"Vamos a extender la tarjeta con un bono de 12 mil pesos para aquellas madres que tengan siete hijos, que hoy reciben una pensión no contributiva. Vamos a pasar a atender a 4 millones de niños y niñas", resumió el presidente.
Hasta ahora la tarjeta cubría a una población de 1,9 millones de niños y niñas. La recibían madres de niños menores de 6 años, muchas de las cuales contaban con la asignación por embarazo y la AUH (Asignación Universal por Hijo), una programa que desde febrero hasta aquí significó para el Estado nacional una inversión de 123 mil millones de pesos, un 0,33% del PBI.
La Tarjeta, a la que el Gobierno le aumentó en febrero los montos en un 50 por ciento, se suma a una serie de programas que el Estado nacional ha creado para estos sectores más afectados.
El objetivo es "salir de la Argentina de la gran concentración" hacia una "que distribuya mejor sus ingresos", sostuvo Fernández, y dijo que"no hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios". Por eso, llamó a los empresarios a "poner límite" a los ajustes y les pidió "solidaridad", porque dejó claro que "los que menos esfuerzo tienen que hacer" en la situación de Argentina "son los que menos tienen".
También sostuvo no aumentan las tarifas para que no sigan sufriendo los argentinos que menos tienen, y remarcó que habrá un "nuevo esfuerzo del Estado" como parte del compromiso con los que peor la están pasando, además de agradecer a quienes pagaron el aporte solidario, que es una de las formas con las que se financia la ayuda a los sectores más vulnerables.
"Cuando llegamos al Gobierno recibimos un país con 53 puntos de inflación, había visto caer a 23 mil pequeñas y medianas empresas, vimos en esos años cómo se prepararon para sobrellevar semejante paliza a los sectores más empobrecidos, en lo que llamamos la economía popular, y cuando nos hicimos cargo con la ilusión que todo podía ser más simple, apareció la pandemia y todo se hizo más difícil", sintetizó.
F: Télam
Te puede interesar
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.