Nacionales Por: INFOTEC 4.009/05/2021

La ampliación de la Tarjeta Alimentar implicará una inversión de $250 mil millones

El Gobierno destinará un monto equivalente al 0,7% del PBI para ampliar la cobertura del programa que se ampliará a los menores de 14 años, según se informó de forma oficial. 

La ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar implica la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio y supone una inversión de 250 mil millones de dólares -equivalente al 0,7 por ciento del PBI- por parte del Estado, según se informó de forma oficial.

"La madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; el bono de 9 mil pesos lo recibirán los que tengan dos niños y se incrementará a 12 mil pesos para los que tengan 3 o más hijos", ampliando la edad para poder recibir esa ayuda a "14 años inclusive", detalló el presidente, Alberto Fernández, durante la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, realizada el viernes en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

"Vamos a extender la tarjeta con un bono de 12 mil pesos para aquellas madres que tengan siete hijos, que hoy reciben una pensión no contributiva. Vamos a pasar a atender a 4 millones de niños y niñas", resumió el presidente.

Hasta ahora la tarjeta cubría a una población de 1,9 millones de niños y niñas. La recibían madres de niños menores de 6 años, muchas de las cuales contaban con la asignación por embarazo y la AUH (Asignación Universal por Hijo), una programa que desde febrero hasta aquí significó para el Estado nacional una inversión de 123 mil millones de pesos, un 0,33% del PBI.

La Tarjeta, a la que el Gobierno le aumentó en febrero los montos en un 50 por ciento, se suma a una serie de programas que el Estado nacional ha creado para estos sectores más afectados.

El objetivo es "salir de la Argentina de la gran concentración" hacia una "que distribuya mejor sus ingresos", sostuvo Fernández, y dijo que"no hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios". Por eso, llamó a los empresarios a "poner límite" a los ajustes y les pidió "solidaridad", porque dejó claro que "los que menos esfuerzo tienen que hacer" en la situación de Argentina "son los que menos tienen".

También sostuvo no aumentan las tarifas para que no sigan sufriendo los argentinos que menos tienen, y remarcó que habrá un "nuevo esfuerzo del Estado" como parte del compromiso con los que peor la están pasando, además de agradecer a quienes pagaron el aporte solidario, que es una de las formas con las que se financia la ayuda a los sectores más vulnerables.

"Cuando llegamos al Gobierno recibimos un país con 53 puntos de inflación, había visto caer a 23 mil pequeñas y medianas empresas, vimos en esos años cómo se prepararon para sobrellevar semejante paliza a los sectores más empobrecidos, en lo que llamamos la economía popular, y cuando nos hicimos cargo con la ilusión que todo podía ser más simple, apareció la pandemia y todo se hizo más difícil", sintetizó.

F: Télam 

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.