Provinciales Por: INFOTEC 4.015/05/2021

Gobierno Provincial releva cumplimiento de la Ley de Góndolas

La Dirección de Defensa del Consumidor realizó este sábado un operativo de verificación del cumplimiento de la Ley Nacional de Góndolas, en supermercados de Santa rosa y General Pico. La Ley comenzó a regir en el día de la fecha.

“Esta Ley apunta por un lado a beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, y a las de la economía social, con presencia en las góndolas de los supermercados de todo el país. Obviamente que esto también trae una ventaja directa para los consumidores, porque traería mayor variedad para elegir y también mejoras en los precios”, comentó la titular del área, Florencia Rabario.

“Cada góndola deberá tener un 30% de su superficie, reservada para productos cuyo origen es el que comentamos anteriormente”, detalló la titular del área dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH.

Rabario añadió que el propio gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, “instruyó para que realicemos este tipo de operativos, donde también informamos de la vigencia de la Ley a los gerentes de las sucursales de supermercados. El beneficio es claro para las industrias locales también. En La Pampa las tenemos y con productos de muy buena calidad. Con el fortalecimiento que pueden lograr, al estar más visibilizadas, seguramente se trasladaría a mayores fuentes de trabajo también”.

Si bien comentó que el cumplimiento de la norma en su primer día “todavía no se acerca al esperado”, instó a los productores locales y regionales a inscribirse en un registro que tiene esta Ley a nivel nacional “de esta forma pueden ser tenidos en cuenta como industria y los supermercados tendrán la obligación de tener a sus productos en las góndolas”. 

“Advertimos a los gerentes con los que tomamos contacto, donde encontramos situaciones de incumplimientos, que es obligación de las empresas ponerse a tono con lo legislado. Además, que pondremos en conocimiento de las situaciones detectada a las autoridades competentes de contralor de esta Ley”, agregó.

La Ley Nacional de Góndolas fue sancionada el 17 de Marzo de 2020, con el objetivo de que los productos regionales o artesanales de las pequeñas y medianas empresas, y productos de agricultura familiar, campesina e indígena, de la economía popular y de cooperativas y mutuales tengan un espacio reservado en góndola. Su puesta en marcha deberá generar una redistribución de los productos en busca de un equilibrio entre los operadores para evitar prácticas deslealtad en la competencia, que los precios de los productos sean más competitivos, que se generen condiciones financieras no discriminatorias hacia algunos proveedores, basado en la normal competencia.

La nueva Ley de Góndolas “generará en los consumidores y consumidoras un impacto de gran magnitud ya que podrán encontrar que en la góndola haya al menos 5 marcas diferentes de cada producto, cuyo origen sea un 25% de Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular. Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola”, concluyó Rabario

Te puede interesar

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli

El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.

Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Se concretó un nuevo operativo de ablación multiorgánica en el Favaloro

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

Coparticipación 2026: los nuevos índices muestran variaciones entre 6,67% y -10,68% en los municipios pampeanos

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la primera actualización del índice de coparticipación tras la plena aplicación de la Ley 1065. El impacto en los fondos para 2026 se moverá entre aumentos del 37,65% y el 31,53% según cada localidad. Las municipalidades tendrán plazo hasta el 5 de diciembre para realizar observaciones.