Nacionales Por: INFOTEC 4.024/05/2021

Vizzotti viajará a Cuba y México en busca de más vacunas

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, que estará acompañada por la asesora presidencial Cecilia Nicolini, intentará avanzar en la liberación de dosis de AstraZeneca y tomar conocimiento de cómo se están desarrollando las vacunas cubanas Abdala y Soberana 2

Este lunes por la mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, inician una agenda de trabajo en suelo mexicano vinculada al proceso de producción y liberación de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, que Argentina elabora en forma conjunta con México.

El primer paso de la agenda será participar de un taller vinculado a la salud pública en los que se evaluarán los principales desafíos de la pandemia y del sector en general, uno de los más exigidos durante el último año. El encuentro, que tiene como objetivo buscar una cooperación sanitaria entre ambas naciones, será en México pero desde Buenos Aires participarán, vía Zoom, funcionarios del gobierno nacional y especialistas médicos.

Desde Argentina participarán el Subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia; el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano: y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza. En México la figura de renombre será el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno mexicano, Hugo López-Gatell Ramírez.

El taller concluirá cerca de las 16 (hora de México) y una hora más Vizzotti y Nicolini se reunirán con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. En el final del día se reunirán con el Embajador argentino en México, Carlos Tomada, que estuvo a cargo de la organización de la agenda de las dos funcionarias.

El martes por la mañana tienen en agenda visitar el laboratorio Liomont, donde se envasan las dosis que son elaboradas en Argentina. En tanto, por la tarde tienen en suspenso una reunión con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador. El encuentro aún no fue confirmado por las autoridades mexicanas, pero en la delegación argentina no descartan que se concrete.

Argentina y México producen la vacuna de AstraZeneca en conjunto. El primer país elabora el principio activo y el segundo lo envasa. El gobierno argentino gestiona desde hace semanas el desembarco de las dosis que ya abonó. De un total de 22,4 millones de dosis, Argentina recién recibirá este lunes el primer envío de 843.000.

El miércoles ambas funcionarias partirán rumbo a La Habana, Cuba, previo examen de PCR. En suelo cubano quieren conocer, de primera mano, los avances de las vacunas Abdala y Soberana 2. Dos de las cuatro vacunas que están desarrollando en el país.

Buscan interiorizarse sobre el proceso frente a la posibilidad de colaboración entre ambos países, con el objetivo de favorecer el acceso de la población argentina y de Latinoamérica a estas vacunas, como así también la de participar en la cadena de producción.

Los prototipos cubanos se basan en inocular una proteína de la espícula del coronavirus, la parte que se une a las células que infecta, para producir una respuesta inmunológica. Soberana 2, en la que más expectativas hay depositadas, añade además un potenciador de la respuesta inmune.

Esta última es inyectable, se prevén dos dosis de aplicación, con intervalos de dos semanas entre cada una, además de un posible refuerzo. Y aporta una novedad en la materia: no necesita de congeladores para su mantenimiento, un atractivo posterior para los países pobres del mundo.

La primera semana de mayo las dos funcionarias habían mantenido un Zoom con autoridades del gobierno cubano para avanzar en la negociación. Protagonizaron una conversación con el ministro de Salud Pública cubano, José Ángel Portal, para “intercambiar información” sobre los desarrollos de las vacunas que están en una fase ensayo.

Por ahora no hay definiciones sobre la compra. Tampoco sobre la certificación de las vacunas. Y no hay fechas establecidas para la llegada de las dosis. Hasta el momento, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni su filial en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dieron la “categoría de excelencia” a la vacuna Soberana 2.

A fines de abril Alberto Fernández había confirmado que negociaba la compra de las vacunas cubanas Soberana 2 y Abdala con su par de Cuba, Miguel Díaz Canel. “Estuve hablando con el ingeniero Díaz Canel. Cuba ha hecho un trabajo que todos los científicos dicen que es maravilloso, muy importante, desarrollando una vacuna que se llama Soberana, que tiene dos versiones, que está en fase 3″, aseguró el mandatario argentino.

Los científicos cubanos trabajan en cuatro candidatos a vacunas contra el COVID-19: Soberana 1 (en Fase II), Soberana 2 (en Fase III) y Mambisa (en Fase I) y Abdala(en Fase III). Un quinto candidato, Soberana +, es una reformulación de Soberana 1, destinado a convalecientes de la enfermedad.

Infobae

Te puede interesar

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”

El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.