Instalaron una nueva planta de oxígeno en el Lucio Molas
Fue adquirida por el Gobierno Provincial ante la creciente demanda provocada por la segunda ola de coronavirus. El nuevo generador de oxígeno, de 30 metros cúbicos, permitirá ampliar la producción para garantizar la demanda.
Frente a la creciente demanda como consecuencia de la segunda ola de coronavirus en La Pampa, el Gobierno Provincial adquirió -y ya se está instalando en el Hospital "Dr. Lucio Molas"- una nueva planta de oxígeno medicinal. Además, las autoridades sanitarias avanzan por estos días en una nueva licitación para adquirir otra.
Actualmente en la capital pampeana hay dos plantas de 14 metros cúbicos que se incrementaron a 20, más otra de 10. Con este nuevo equipamiento se llegará a los 80 metros cúbicos de oxígeno medicinal.
La Pampa es la única provincia del país que no depende del sector privado para abastecer de oxígeno medicinal a todos sus centros de salud.
En el año 2005 el Estado Provincial tomó la decisión estratégica de instalar plantas para producir oxígeno y no depender de las empresas que hoy tienen capitales extranjeros y que han elevado el precio ante la demanda creciente.
El insumo, que es un medicamento, es esencial para el tratamiento de las patologías respiratorias como las que provoca el Covid19.
La Pampa inició la producción de oxígeno medicinal en el año 2005. Fue durante la gestión del exgobernador Carlos Verna que se tomó la decisión de construir una Planta de Oxígeno en el Hospital Lucio Molas. Luego se colocaron plantas en General Pico y General Acha para abarcar a toda la provincia.
En diciembre del año pasado, la provincia licitó la ampliación de la planta del Molas, ubicada actualmente en el terreno del establecimiento asistencial santarroseño.
Se trata de una obra prevista desde hace tiempo en el proyecto del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Santa Rosa. La obra estará lista a mediados de 2022 y servirá para abastecer al nuevo hospital.
Negocio de multinacionales en el país
A nivel nacional el panorama es diametralmente opuesto a lo que ocurre en La Pampa con el oxígeno medicinal. Tanto que la ministra de Salud, Carla Vizzotti se reunió con los titulares de empresas proveedoras de oxígeno.
Anunció que se conformará una mesa de de trabajo entre la cartera que encabeza y el sector privado para que en la producción de este insumo se asegure en abastecimiento del sistema de salud por sobre las demandas de la industria.
Dijo que la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado", por lo que remarcó que "cada provincia y centro de salud" trabajará fuertemente en el "uso racional" de ese elemento químico.
La funcionaria ponderó el "esfuerzo del Estado nacional y el sector privado para prever acciones que den respuesta" a la segunda ola de coronavirus.
A las dificultades de abastecimiento se sumó una fuerte suba de precios, según las quejas comunes de los centros de salud, tanto privados como públicos.
Según informó, el diario Ambito Financiero, en Argentina los principales jugadores del mercado local son parte de un entretejido societario de grupos multinacionales, en tanto que una porción menor de la industria corresponde a empresas chicas y medianas de capitales nacionales. Las que controlan la mayor porción del mercado son Praxair (Linde) y Air Liquide.
Praxair es de origen estadounidense y en 2018 se fusionó con la alemana Linde, dando lugar al mayor grupo de gases industriales del mundo.
Air Liquide está en Argentina desde 1938 cuando compró la empresa local La Oxígena. Actualmente gestiona 17 unidades de producción de gases del aire,y tiene sucursales en todo el país.
En abril de 2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación intimó a Air Liquide a no aumentar por 30 días los precios del oxígeno líquido medicinal y el costo del transporte de este insumo en las provincias de Chaco y Formosa, donde la empresa es única proveedora para clínicas y sanatorios de la provincia.
Otro jugador relevante es Indura, que forma parte del grupo estadounidense Air Products, con presencia en Argentina, Chile, Ecuador, Perú, México y Colombia.
Estas tres multinacionales, más otras empresas locales que luego fueron absorbidas por éstas, fueron denunciadas en 2005 por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia bajo sospecha de haber actuado coordinadamente para repartirse los clientes entre centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, acordar precios y evitar competir entre sí en las licitaciones, además de restringir el acceso a otros competidores.
El diario de La Pampa
Te puede interesar
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.