Las camas de terapia están en un 80% en la provincia
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, dijo que "es un porcentaje muy alto". Pidió extremar los protocolos porque "nada va a alcanzar si la gente no se cuida".
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó este sábado que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema hospitalario de la provincia, en plena segunda ola de la pandemia de coronavirus, alcanza al 80%. "Es un porcentaje muy alto", admitió el funcionario.
"Es el porcentaje que tenemos desde hace varios días, es de toda la provincia, puede haber un lugar que esté lleno y se van de alta pacientes y lamentablemente hay decesos. Pero es el porcentaje con el que venimos en los últimos días", señaló el funcionario.
Vera señaló que siguen "preparando el sistema" para dar respuesta a la demanda por el pico de contagios, aunque repitió que "nada va a alcanzar si la gente no se cuida".
Según confirmó, La Pampa tiene actualmente 131 camas de terapia intensiva. "Es un récord al que nunca pensamos llegar, algo impensado", mensuró.
De todos modos, Vera reafirmó que el punto crítico no son las camas, ya que "la realidad es que no hay más recurso humano en toda la provincia" a pesar de que se trabaja en forma conjunta con el sector privado y a través del convenio con Colegio Médico hay profesionales que se suman a la parte pública para colaborar.
"No es la solución las camas de terapia intensiva, la mortalidad en las terapias intensivas es del 67%", repitió, como había señalado a El Diario hace una semana.
"La situación es complicada, no lo vamos a negar, pero vamos a enfrentar la pandemia, estamos haciendo todo lo posible. Aumentamos diez veces el consumo de oxígeno y estamos licitando más máquinas", precisó.
"Nunca hablamos de colapso, no es una palabra nuestra, vamos a trabajar para atender a los pacientes de la mejor manera posible", respondió, cuando se le consultó por la posibilidad de desborde del sistema.
"La gente tiene que cuidarse, usar barbijo, evitar las reuniones sociales", clamó.
"Esa palabra es que se termina el mundo. Y no, lamentablemente, se le va a terminar la vida a un grupo de personas que va a entrar a terapia intensiva, eso es lo grave", reafirmó.
"En vez de infundir temor en la gente, hay que decirle que se tiene que cuidar. Lo dijimos una y mil veces, pero hay un 30% en el mundo que no nos cree. El personal de salud está cansado y algunos enojados. Siempre tuvieron empatía con la gente. Pero algunos ponen comentarios que no son los adecuados, pero los entendemos porque no todos reaccionan igual. Nosotros vamos a trabajar para atender a todos los pacientes", finalizó.
El diario
Te puede interesar
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.