Nacionales Por: INFOTEC 4.002/06/2021

La próxima semana inicia la producción de la Spuntik V en Argentina

Se calcula que las vacunas estarían disponibles antes de fin de mes para comenzar a ser aplicadas en el país. Se trata de una mitad de dosis 1, y el resto corresponde a la segunda dosis. Habrá dos etapas de producción: por ahora, Laboratorios Richmond recibe el principio activo desde Rusia

La producción de la vacuna Sputnik VIDA en el laboratorio argentino Richmond comienza la próxima semana con el arribo de la sustancia activa desde Rusia. Se espera contar con 2 millones de dosis a partir de junio, según aseguró el presidente Alberto Fernández.

"Si las cosas salen como están previstas, a partir de junio tendríamos que tener más de 2 millones de dosis de Sputnik fabricadas en Argentina”, destacó Fernández en diálogo con AM 990.

El Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) se comprometieron a enviar el 7 de junio la sustancia activa de un millón de dosis de la vacuna Sputnik V para que su proceso de producción se finalice en el Laboratorio Richmond.

Se calcula que esas vacunas estarían disponibles antes de fin de mes para comenzar a ser aplicadas en el país. Se trata de una mitad de dosis 1, y el resto corresponde a la segunda dosis.

El infectólogo y asesor presidencial Hugo Pizzi, en diálogo con Radio Folklórica, afirmó que el rango de producción de las vacunas en Argentina será de "1 a 5 millones de dosis por mes".

Cómo será la producción Sputnik V en Argentina

Por ahora, la producción de Sputnik V en Argentina no contempla la totalidad del proceso. Para abastecer la demanda urgente de vacunas lo antes posible, en la primera etapa Laboratorios Richmond recibe el principio activo y realiza la parte final del proceso. Más adelante se fabricarán desde cero en el país.

Habrá dos etapas de producción: en la primera, "el principio activo llegará desde Moscú y se terminará la formulación, el filtrado y el envasado de los frascos, es decir, la parte final del proceso, aquí en Laboratorios Richmond”, explicó el presidente de la empresa farmacéutica, Marcelo Figueiras, en diálogo con Infobae.

"En función de la pandemia que se va agravando, quisimos acelerar los tiempos y logramos obtener una transferencia de tecnología de la parte final del proceso de la vacuna Sputnik V, junto al control de calidad. Pudimos adelantar esa etapa y llegar a Moscú para que los científicos rusos puedan evaluar todo el proceso que tuvo su vacuna en Argentina", explicó el directivo hace algunas semanas.

En la segunda etapa, Argentina podrá producir las vacunas incluso desde su principio activo, pero habrá que esperar a la construcción de una nueva planta de Richmond, que se calcula para 2022. De esa forma "se completa la cadena de valor con el fermentado, y más para atrás con la transferencia de la cadena celular". "A partir de allí se obtiene la independencia total del producto, pagando los derechos de producción", indicó Figueiras.

El anuncio de Sputnik VIDA

El 20 de abril, Laboratorios Richmond anunció que ya había fabricado 21.176 dosis de prueba que fueron enviadas a Rusia para que el Instituto Gamaleya las analice y haga el control de calidad. Más adelante se confirmó que fueron aprobadas para que comience su desarrollo de forma masiva en Argentina en junio.

"Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en iniciar la producción de Sputnik V. El Fondo Ruso de Inversión Directa y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond. El primer lote se enviará al Centro Gamaleya para el control de calidad. La producción a gran escala de la vacuna debe comenzar en junio", indicaron los fabricantes de la vacuna en ese entonces.

La Sputnik V producida en Argentina podría exportarse a países de América Central y América Latina en una etapa posterior, afirmaron los desarrolladores. Son producidas en una de las plantas de Richmond ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires.

Gentileza: BAE

Te puede interesar

Luis Petri subastó predio clave del Regimientro de Patricios

Consultatio de Costantini compró el terreno del Ejército en Palermo por US$ 127 millones. La venta se hizo pese a un proyecto del Senado para frenarla.

Preocupación en Boca Juniors por el estado de salud de Miguel Russo

El entrenador Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un momento delicado de salud que le impidió estar presente en los últimos compromisos de Boca Juniors. El técnico, que condujo al Xeneize a la Copa Libertadores 2007, permanece internado en su domicilio y bajo atención médica permanente.

OMICS: innovación, ciencia y sustentabilidad en el corazón de las Buenas Prácticas Agropecuarias

En el Aero Club de Río Cuarto se desarrollaron las Jornadas de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco del encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0”, que reunió a más de 300 productores, técnicos y asesores del país con el objetivo de promover la incorporación de tecnología, la innovación y las prácticas sustentables en la agricultura.

Liberaron al falso médico que atendía en la pandemia y había sido condenado a siete años de prisión

Se trata de Ignacio Martín. Para la Justicia, ya cumplió parte significativa de su condena.

José Luis Espert renunció a su candidatura y fue elogiado por Milei: “Demostró que no somos lo mismo”

En una decisión que sorprendió al ámbito político nacional, José Luis Espert anunció que renuncia a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza, en medio de rumores y versiones que buscan vincularlo con un presunto financiamiento irregular. El economista explicó que su decisión busca preservar la integridad del espacio libertario y evitar que las especulaciones afecten el proyecto político encabezado por el presidente Javier Milei.

Milei presenta hoy su nuevo libro “La construcción del milagro”

El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.