La próxima semana inicia la producción de la Spuntik V en Argentina

Se calcula que las vacunas estarían disponibles antes de fin de mes para comenzar a ser aplicadas en el país. Se trata de una mitad de dosis 1, y el resto corresponde a la segunda dosis. Habrá dos etapas de producción: por ahora, Laboratorios Richmond recibe el principio activo desde Rusia

Nacionales02/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
LABORATORIO SPUNTIK

La producción de la vacuna Sputnik VIDA en el laboratorio argentino Richmond comienza la próxima semana con el arribo de la sustancia activa desde Rusia. Se espera contar con 2 millones de dosis a partir de junio, según aseguró el presidente Alberto Fernández.

"Si las cosas salen como están previstas, a partir de junio tendríamos que tener más de 2 millones de dosis de Sputnik fabricadas en Argentina”, destacó Fernández en diálogo con AM 990.

El Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) se comprometieron a enviar el 7 de junio la sustancia activa de un millón de dosis de la vacuna Sputnik V para que su proceso de producción se finalice en el Laboratorio Richmond.

Se calcula que esas vacunas estarían disponibles antes de fin de mes para comenzar a ser aplicadas en el país. Se trata de una mitad de dosis 1, y el resto corresponde a la segunda dosis.

El infectólogo y asesor presidencial Hugo Pizzi, en diálogo con Radio Folklórica, afirmó que el rango de producción de las vacunas en Argentina será de "1 a 5 millones de dosis por mes".

Cómo será la producción Sputnik V en Argentina

Por ahora, la producción de Sputnik V en Argentina no contempla la totalidad del proceso. Para abastecer la demanda urgente de vacunas lo antes posible, en la primera etapa Laboratorios Richmond recibe el principio activo y realiza la parte final del proceso. Más adelante se fabricarán desde cero en el país.

Habrá dos etapas de producción: en la primera, "el principio activo llegará desde Moscú y se terminará la formulación, el filtrado y el envasado de los frascos, es decir, la parte final del proceso, aquí en Laboratorios Richmond”, explicó el presidente de la empresa farmacéutica, Marcelo Figueiras, en diálogo con Infobae.

"En función de la pandemia que se va agravando, quisimos acelerar los tiempos y logramos obtener una transferencia de tecnología de la parte final del proceso de la vacuna Sputnik V, junto al control de calidad. Pudimos adelantar esa etapa y llegar a Moscú para que los científicos rusos puedan evaluar todo el proceso que tuvo su vacuna en Argentina", explicó el directivo hace algunas semanas.

En la segunda etapa, Argentina podrá producir las vacunas incluso desde su principio activo, pero habrá que esperar a la construcción de una nueva planta de Richmond, que se calcula para 2022. De esa forma "se completa la cadena de valor con el fermentado, y más para atrás con la transferencia de la cadena celular". "A partir de allí se obtiene la independencia total del producto, pagando los derechos de producción", indicó Figueiras.

El anuncio de Sputnik VIDA

El 20 de abril, Laboratorios Richmond anunció que ya había fabricado 21.176 dosis de prueba que fueron enviadas a Rusia para que el Instituto Gamaleya las analice y haga el control de calidad. Más adelante se confirmó que fueron aprobadas para que comience su desarrollo de forma masiva en Argentina en junio.

"Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en iniciar la producción de Sputnik V. El Fondo Ruso de Inversión Directa y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond. El primer lote se enviará al Centro Gamaleya para el control de calidad. La producción a gran escala de la vacuna debe comenzar en junio", indicaron los fabricantes de la vacuna en ese entonces.

La Sputnik V producida en Argentina podría exportarse a países de América Central y América Latina en una etapa posterior, afirmaron los desarrolladores. Son producidas en una de las plantas de Richmond ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires.

Gentileza: BAE

Te puede interesar
cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.