Hace nueve meses que están varados en el aeropuerto de Rosario 32 respiradores que donó Messi
Esperan la habilitación de la Anmat; la ciudad tiene el 99 por ciento de las camas de terapia intensiva ocupadas.
ROSARIO.- Los 32 ventiladores mecánicos que la Fundación Messi donó están varados en el depósito del aeropuerto de Rosario desde el 8 de agosto pasado a la espera de la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para poder ser distribuidos y usados en los hospitales de esta ciudad, que en este momento tienen el 99 por ciento de las camas críticas ocupadas.
El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, reconoció que en este momento los ventiladores mecánicos “serían útiles” para aplacar la tensión que existe en el sistema sanitario de esta ciudad, que aunque en los últimos días los contagios bajaron, tiene el 99 por ciento de las camas UTI ocupadas.
Estos ventiladores mecánicos que donó la Fundación Messi fueron adquiridos, según la información que difundieron en su momento, en la fábrica de autos Seat en España, que desarrolló en medio de la pandemia esta tecnología que se llama OxyGEN. El problema que surgió luego es que la Anmat no avaló aún el uso de este tipo de insumos médicos para utilizarlos en el país.
Algo similar ocurrió con los ventiladores mecánicos desarrollados por la empresa Inventus y la Universidad Nacional de Rosario -que se llaman Un Respiro- que recién fueron habilitados por el organismo nacional en setiembre del año pasado, tras una fuerte presión de los desarrolladores.
Este tipo de ventiladores, como los que donó Messi, según aclararon desde el municipio de Rosario, no son tan complejos como respiradores, sino que se trata de una tecnología que se puede usar para la primera asistencia respiratoria de los pacientes de Covid-19, que son asistidos con oxigeno de forma manual. Estos equipos podrían reemplazar ese tipo de asistencia que, en algunos casos, puede llevar horas.
Fuentes del municipio rosarino señalaron que el equipamiento donado por Messi “aún no figura como ingresado al país” y confirmaron que son los trámites con la Anmat los que restan para poder ingresarlos primero y evaluar su funcionamiento después.
En agosto del año pasado, la Fundación Messi difundió en las redes sociales la donación para hospitales rosarino de “la primera tanda de un total de 50 equipos de respiradores”. Advirtieron que son instrumentos considerados prioritarios para la atención de personas contagiadas de Covid-19 que demandan cuidados críticos.
Según la web de la Fundación Messi, “en la actualidad, el pico más elevado de la pandemia se encuentra en América y en la Argentina el sistema sanitario corre el riesgo de colapsarse por la falta de respiradores para ayudar a los enfermos de mayor gravedad. De ahí la contribución de la Fundación Leo Messi, cuya primera tanda llegó al Aeropuerto de Rosario con 32 de los 50 respiradores previstos”.
El secretario de Salud de Rosario señaló que se iniciaron gestiones desde el año pasado, que encabezó el intendente de la ciudad Pablo Javkin, para conseguir el permiso de Anmat. También llevó adelante los trámites, según advirtieron el municipio, la fundación Messi desde Barcelona, pero hasta ahora no hubo avances.
“Detrás del porcentaje de camas críticas ocupadas -que llega al 99 por ciento-, está la tensión y trabajo en todas las guardias y este equipamiento donado por la fundación Messi puede ser útil”, afirmó Caruana.
“Si me preguntabas hace cinco años atrás si el hospital Alberdi, el Roque Sáenz Peña o el Carrasco iban a tener pacientes con respirador en la guardia, yo decía que no, que eso era para las terapias intensivas, las unidades críticas. Hoy se reformuló todo”, advirtió el secretario de Salud.
Gentileza: La Nación
Te puede interesar
Recoleta: un hombre afirmó tener cuatro kilos de explosivos en el Hotel Alvear y hay pánico en el centro porteño
Personal del Escuadrón Antibombas trabaja en el lugar.
León XIV designó a Raúl Martín como nuevo arzobispo de Paraná: su paso por Santa Rosa deja una huella pastoral
A tres días de iniciado su pontificado, el papa León XIV realizó sus primeras designaciones en la Iglesia argentina. Entre ellas, se destaca la del obispo Raúl Martín, quien deja Santa Rosa, La Pampa, para asumir como arzobispo de Paraná, Entre Ríos.
Revocan la decisión que le permitía a Sofía Clerici blanquear casi 600 mil dólares
La decisión fue de la Cámara Federal de La Plata y es por el dinero secuestrado en su casa de Nordelta.
ANSES recuerda cómo obtener la constancia de CUIL de forma online y gratuita
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que las personas pueden descargar e imprimir la constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL) desde cualquier computadora o teléfono celular, sin necesidad de acercarse a una oficina.
Salta: El "Neumatón" sigue rodando, solución al problema de las cubiertas viejas
La Municipalidad de Salta capital parece haberle encontrado la vuelta a un problema ambiental muy grave: las cubiertas en desuso, realizará este sábado una nueva edición del "Neumatón", un programa que promueve el reciclado de neumáticos en desuso para evitar su disposición inapropiada en la vía pública y reducir el impacto ambiental. La actividad tendrá lugar en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal (CCM), de 10 a 17 hs.
El Gobierno presentó su plan de “dólares colchón” a 17 gobernadores, sin la presencia de Ziliotto
En dos reuniones virtuales encabezadas por Francos y Caputo, el Ejecutivo nacional explicó a mandatarios provinciales los alcances del plan para movilizar dólares no declarados. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, no participó de los encuentros.