
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
Esperan la habilitación de la Anmat; la ciudad tiene el 99 por ciento de las camas de terapia intensiva ocupadas.
Nacionales09/06/2021ROSARIO.- Los 32 ventiladores mecánicos que la Fundación Messi donó están varados en el depósito del aeropuerto de Rosario desde el 8 de agosto pasado a la espera de la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para poder ser distribuidos y usados en los hospitales de esta ciudad, que en este momento tienen el 99 por ciento de las camas críticas ocupadas.
El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, reconoció que en este momento los ventiladores mecánicos “serían útiles” para aplacar la tensión que existe en el sistema sanitario de esta ciudad, que aunque en los últimos días los contagios bajaron, tiene el 99 por ciento de las camas UTI ocupadas.
Estos ventiladores mecánicos que donó la Fundación Messi fueron adquiridos, según la información que difundieron en su momento, en la fábrica de autos Seat en España, que desarrolló en medio de la pandemia esta tecnología que se llama OxyGEN. El problema que surgió luego es que la Anmat no avaló aún el uso de este tipo de insumos médicos para utilizarlos en el país.
Algo similar ocurrió con los ventiladores mecánicos desarrollados por la empresa Inventus y la Universidad Nacional de Rosario -que se llaman Un Respiro- que recién fueron habilitados por el organismo nacional en setiembre del año pasado, tras una fuerte presión de los desarrolladores.
Este tipo de ventiladores, como los que donó Messi, según aclararon desde el municipio de Rosario, no son tan complejos como respiradores, sino que se trata de una tecnología que se puede usar para la primera asistencia respiratoria de los pacientes de Covid-19, que son asistidos con oxigeno de forma manual. Estos equipos podrían reemplazar ese tipo de asistencia que, en algunos casos, puede llevar horas.
Fuentes del municipio rosarino señalaron que el equipamiento donado por Messi “aún no figura como ingresado al país” y confirmaron que son los trámites con la Anmat los que restan para poder ingresarlos primero y evaluar su funcionamiento después.
En agosto del año pasado, la Fundación Messi difundió en las redes sociales la donación para hospitales rosarino de “la primera tanda de un total de 50 equipos de respiradores”. Advirtieron que son instrumentos considerados prioritarios para la atención de personas contagiadas de Covid-19 que demandan cuidados críticos.
Según la web de la Fundación Messi, “en la actualidad, el pico más elevado de la pandemia se encuentra en América y en la Argentina el sistema sanitario corre el riesgo de colapsarse por la falta de respiradores para ayudar a los enfermos de mayor gravedad. De ahí la contribución de la Fundación Leo Messi, cuya primera tanda llegó al Aeropuerto de Rosario con 32 de los 50 respiradores previstos”.
El secretario de Salud de Rosario señaló que se iniciaron gestiones desde el año pasado, que encabezó el intendente de la ciudad Pablo Javkin, para conseguir el permiso de Anmat. También llevó adelante los trámites, según advirtieron el municipio, la fundación Messi desde Barcelona, pero hasta ahora no hubo avances.
“Detrás del porcentaje de camas críticas ocupadas -que llega al 99 por ciento-, está la tensión y trabajo en todas las guardias y este equipamiento donado por la fundación Messi puede ser útil”, afirmó Caruana.
“Si me preguntabas hace cinco años atrás si el hospital Alberdi, el Roque Sáenz Peña o el Carrasco iban a tener pacientes con respirador en la guardia, yo decía que no, que eso era para las terapias intensivas, las unidades críticas. Hoy se reformuló todo”, advirtió el secretario de Salud.
Gentileza: La Nación
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.