
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Esperan la habilitación de la Anmat; la ciudad tiene el 99 por ciento de las camas de terapia intensiva ocupadas.
Nacionales09 de junio de 2021ROSARIO.- Los 32 ventiladores mecánicos que la Fundación Messi donó están varados en el depósito del aeropuerto de Rosario desde el 8 de agosto pasado a la espera de la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para poder ser distribuidos y usados en los hospitales de esta ciudad, que en este momento tienen el 99 por ciento de las camas críticas ocupadas.
El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, reconoció que en este momento los ventiladores mecánicos “serían útiles” para aplacar la tensión que existe en el sistema sanitario de esta ciudad, que aunque en los últimos días los contagios bajaron, tiene el 99 por ciento de las camas UTI ocupadas.
Estos ventiladores mecánicos que donó la Fundación Messi fueron adquiridos, según la información que difundieron en su momento, en la fábrica de autos Seat en España, que desarrolló en medio de la pandemia esta tecnología que se llama OxyGEN. El problema que surgió luego es que la Anmat no avaló aún el uso de este tipo de insumos médicos para utilizarlos en el país.
Algo similar ocurrió con los ventiladores mecánicos desarrollados por la empresa Inventus y la Universidad Nacional de Rosario -que se llaman Un Respiro- que recién fueron habilitados por el organismo nacional en setiembre del año pasado, tras una fuerte presión de los desarrolladores.
Este tipo de ventiladores, como los que donó Messi, según aclararon desde el municipio de Rosario, no son tan complejos como respiradores, sino que se trata de una tecnología que se puede usar para la primera asistencia respiratoria de los pacientes de Covid-19, que son asistidos con oxigeno de forma manual. Estos equipos podrían reemplazar ese tipo de asistencia que, en algunos casos, puede llevar horas.
Fuentes del municipio rosarino señalaron que el equipamiento donado por Messi “aún no figura como ingresado al país” y confirmaron que son los trámites con la Anmat los que restan para poder ingresarlos primero y evaluar su funcionamiento después.
En agosto del año pasado, la Fundación Messi difundió en las redes sociales la donación para hospitales rosarino de “la primera tanda de un total de 50 equipos de respiradores”. Advirtieron que son instrumentos considerados prioritarios para la atención de personas contagiadas de Covid-19 que demandan cuidados críticos.
Según la web de la Fundación Messi, “en la actualidad, el pico más elevado de la pandemia se encuentra en América y en la Argentina el sistema sanitario corre el riesgo de colapsarse por la falta de respiradores para ayudar a los enfermos de mayor gravedad. De ahí la contribución de la Fundación Leo Messi, cuya primera tanda llegó al Aeropuerto de Rosario con 32 de los 50 respiradores previstos”.
El secretario de Salud de Rosario señaló que se iniciaron gestiones desde el año pasado, que encabezó el intendente de la ciudad Pablo Javkin, para conseguir el permiso de Anmat. También llevó adelante los trámites, según advirtieron el municipio, la fundación Messi desde Barcelona, pero hasta ahora no hubo avances.
“Detrás del porcentaje de camas críticas ocupadas -que llega al 99 por ciento-, está la tensión y trabajo en todas las guardias y este equipamiento donado por la fundación Messi puede ser útil”, afirmó Caruana.
“Si me preguntabas hace cinco años atrás si el hospital Alberdi, el Roque Sáenz Peña o el Carrasco iban a tener pacientes con respirador en la guardia, yo decía que no, que eso era para las terapias intensivas, las unidades críticas. Hoy se reformuló todo”, advirtió el secretario de Salud.
Gentileza: La Nación
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.