Argentina quedó fuera del listado de países que recibirán las vacunas Pfizer que donará EE.UU.
De América Latina, sólo figuran Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua entre los destinatarios. La entrega de 200 millones de dosis se completará hasta fin de 2021 y la de 300 millones, durante el primer semestre de 2022.
El gobierno de Joe Biden detalló cuáles son los países de ingresos bajos y medios a los que Estados Unidos donará 500 millones de vacunas Pfizer/BioNTech contra el coronavirus en los siguientes dos años, pero Argentina no es uno de ellos. De América Latina, sólo figuran Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
La expectativa sobre la inclusión de Argentina como destinataria de la donación de vacunas de Estados Unidos se afirmó hace una semana, cuando la Casa Blanca confirmó que hasta fin de junio donaría un lote de seis millones de vacunas de Johnson&Johnson, Pfizer y Moderna a América Latina y el Caribe.
Entre los países de América Latina destinatarios cita a Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y la República Dominicana.
La Casa Blanca confirmó que el anuncio de Biden sobre la donación de 500 millones de dosis será una acción histórica que ayudará a potenciar la lucha mundial contra la pandemia, dado que será la mayor compra y donación de vacunas realizada por un solo país para ayudar a proteger a la población de todo el mundo contra el Covid-19.
Pfizer prevé fabricar los 500 millones de dosis en sus instalaciones de Kalamazoo, en Michigan, donde emplea a más de 3000 trabajadores estadounidenses; en las de McPherson, Kansas, con casi 2000 empleados; las de Chesterfield, en Missouri, y la de Andover, en Massachusetts, que emplean a 700 y 1800 trabajadores, respectivamente.
Biden brindó detalles sobre la compra de esos 500 millones de vacunas de Pfizer/BioNTech para donar a 92 países y economías de bajo y mediano ingreso según lo definido por el Compromiso Anticipado de Mercado (AMC) de COVAX de Gavi y la Unión Africana.
Por lo pronto, adelantó que las dosis comenzarán a enviarse a esos países en agosto de este año y hasta fin de 2021, se entregarán 200 millones de dosis mientras que las 300 millones restantes se entregarán en el primer semestre de 2022, trabajando a través de COVAX para su entrega.
QUÉ PAÍSES RECIBIRÁN ESTAS DONACIONES
-De bajos ingresos: Afganistán, Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Corea del Norte, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mozambique, Nepal, Níger, Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Tayikistán, Tanzania, Togo, Uganda y Yemen.
-De ingresos medio-bajos: Angola, Argelia, Bangladesh, Bhután, Bolivia, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Comoros, Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, El Salvador, Ghana,Honduras, India, Indonesia, Kenia, Kiribati,
Kirguistán, Laos, Lesoto, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, islas Salomón, Sri Lanka, Sudán, Suazilandia, Timor Oriental, Túnez, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Cisjordania y Franja de Gaza, Zambia y Zimbabwe.
-Otros países elegidos por la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial (AIF) son: Dominica, Fidji, Granada, Guyana, Kosovo, Maldivas, Islas Marshall, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tonga, Tuvalu.
Te puede interesar
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.