Argentina quedó fuera del listado de países que recibirán las vacunas Pfizer que donará EE.UU.
De América Latina, sólo figuran Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua entre los destinatarios. La entrega de 200 millones de dosis se completará hasta fin de 2021 y la de 300 millones, durante el primer semestre de 2022.
El gobierno de Joe Biden detalló cuáles son los países de ingresos bajos y medios a los que Estados Unidos donará 500 millones de vacunas Pfizer/BioNTech contra el coronavirus en los siguientes dos años, pero Argentina no es uno de ellos. De América Latina, sólo figuran Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
La expectativa sobre la inclusión de Argentina como destinataria de la donación de vacunas de Estados Unidos se afirmó hace una semana, cuando la Casa Blanca confirmó que hasta fin de junio donaría un lote de seis millones de vacunas de Johnson&Johnson, Pfizer y Moderna a América Latina y el Caribe.
Entre los países de América Latina destinatarios cita a Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y la República Dominicana.
La Casa Blanca confirmó que el anuncio de Biden sobre la donación de 500 millones de dosis será una acción histórica que ayudará a potenciar la lucha mundial contra la pandemia, dado que será la mayor compra y donación de vacunas realizada por un solo país para ayudar a proteger a la población de todo el mundo contra el Covid-19.
Pfizer prevé fabricar los 500 millones de dosis en sus instalaciones de Kalamazoo, en Michigan, donde emplea a más de 3000 trabajadores estadounidenses; en las de McPherson, Kansas, con casi 2000 empleados; las de Chesterfield, en Missouri, y la de Andover, en Massachusetts, que emplean a 700 y 1800 trabajadores, respectivamente.
Biden brindó detalles sobre la compra de esos 500 millones de vacunas de Pfizer/BioNTech para donar a 92 países y economías de bajo y mediano ingreso según lo definido por el Compromiso Anticipado de Mercado (AMC) de COVAX de Gavi y la Unión Africana.
Por lo pronto, adelantó que las dosis comenzarán a enviarse a esos países en agosto de este año y hasta fin de 2021, se entregarán 200 millones de dosis mientras que las 300 millones restantes se entregarán en el primer semestre de 2022, trabajando a través de COVAX para su entrega.
QUÉ PAÍSES RECIBIRÁN ESTAS DONACIONES
-De bajos ingresos: Afganistán, Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Corea del Norte, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mozambique, Nepal, Níger, Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Tayikistán, Tanzania, Togo, Uganda y Yemen.
-De ingresos medio-bajos: Angola, Argelia, Bangladesh, Bhután, Bolivia, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Comoros, Congo, Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, El Salvador, Ghana,Honduras, India, Indonesia, Kenia, Kiribati,
Kirguistán, Laos, Lesoto, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, islas Salomón, Sri Lanka, Sudán, Suazilandia, Timor Oriental, Túnez, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Cisjordania y Franja de Gaza, Zambia y Zimbabwe.
-Otros países elegidos por la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial (AIF) son: Dominica, Fidji, Granada, Guyana, Kosovo, Maldivas, Islas Marshall, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tonga, Tuvalu.
Te puede interesar
Quién fue el brillante científico argentino que murió en Alemania: la increíble carrera que quedó trunca
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
Trágico final para el científico argentino desaparecido en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
El cuerpo de Alejandro Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años e investigador del Conicet, fue encontrado en una zona boscosa.
Robo de película en el Louvre: increíble atraco de 7 minutos que paralizó al mundo y vació una sala histórica
Un grupo comando utilizó una grúa para ingresar al museo y llevarse joyas de Napoleón. La corona de la Emperatriz Eugenia fue encontrada rota en la calle.
El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo
Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.
Buscan a un científico cordobés argentino desaparecido en Alemania
El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.
Venezuela “sabrá defenderse con dignidad” ante un eventual ataque de Estados Unidos
Diosdado Cabello aseguró que “quien ose poner un pie en estos espacios sagrados se va a encontrar con un pueblo dispuesto a defender la patria”.