Investigadores de la UBA tuvieron éxito con una droga para tratar el coronavirus
El tratamiento con Telmisartan podría frenar "una de las principales causas de fallecimiento en pacientes internados con covid-19", que es "el ataque inflamatorio que el virus desencadena en el sistema respiratorio".
Investigadores de la UBA pudieron reducir un 81 por ciento el riesgo de muerte por coronavirus así como acortar el tiempo de internación. Usaron una droga que se diseñó en su momento para tratar la hipertensión arterial. El ensayo clínico tuvo la participación de 158 personas internadas por covid-19 y se publicó en una revista científica editada por The Lancet.
La droga utilizada es Telmisartan y su efecto se analizó en una investigación que comenzó a en abril de 2020. Todos los pacientes eran mayores de 18 años, con una edad promedio de 65, internados en el Hospital Español y en el Hospital de Clínicas, y se los dividió en dos grupos. A un grupo se le administró la droga, y al otro se lo atendió de forma convencional. Los primeros cambios se notaron entre las primeras 24 a 48 horas. Los pacientes empezaron a sentirse mejor. Además, hubo mejoras de ánimo, más apetito.
"Se trata de un estudio novedoso y único en el mundo, realizado por investigadores e investigadoras de la UBA, que aplica una droga normalmente utilizada para tratar la hipertensión", expresó la universidad a través de su página web. El tratamiento podría frenar "una de las principales causas de fallecimiento en pacientes internados con covid-19", que es "el ataque inflamatorio que el virus desencadena en el sistema respiratorio".
A la hora de suministrar el Telmisartan, se lo hizo en dosis más altas que las que reciben los hipertensos. De ese modo, se pudo frenar la inflamación que produce el coronavirus en el sistema inflamatorio y que es una de las causas de muerte en los infectados. Al quinto día de tratamiento se había podido reducir el nivel de inflamación en quienes recibieron la droga. Al octavo día, la reducción era más grande. Quienes fueron atendidos de forma convencional pasaron quince días o más en internación, mientras que los atendidos con Telmisartan redujeron el período a nueve días. Ergo, bajó en ese grupo la necesidad de oxigeno, y eso se tradujo en la merma del 81 por ciento en la probabilidad de fallecimiento.
El resultado de la investigación se publicó en EClinicalMedicine, una revista científica editada por The Lancet. Allí se destaca que el virus sale de la proteína Spike y se une a la angiotensina, una enzima ubicada en las células mucosas. Es esto lo que puede provocar la inflamación que sufre un porcentaje de los infectados.
"El equipo de investigadores hipotetizó que, valiéndose de una droga que pudiese bloquear los receptores de la angiotensina, podrían evitar los efectos inflamatorios de esta enzima". Se remarcó que "si bien se trata de un estudio preliminar, los buenos resultados y el hecho de que no se hayan registrado efectos adversos relacionados con el Telmisartan, avalan el que se puedan realizar estudios de mayor alcance para certificar el valor terapéutico de este tratamiento".
De cara al futuro, consideran que "la droga Telmisartan, económica y fácil de conseguir en casi cualquier país del mundo, promete ser una buena herramienta en el tratamiento de los pacientes internados por COVID-19". Señalan además que "se necesitarán más estudios, igualmente, para confirmar los resultados, y definir el valor terapéutico de este tratamiento para seguir luchando contra la pandemia".
Los responsables de la investigación fueron el cardiólogo Mariano Duarte, jefe del área de Hipertensión del Clínicas; el patólogo Facundo Pelorosso; la docente de la UBA Liliana Nicolosi, directora médica del Hospital Español y el farmacólogo Rodolfo Rothlin, profesor e investigador de la Facultad de Medicina.
Gentileza: Pagina 12
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
Robo millonario a una turista en Neuquén: imputaron a uno de los sospechados
El acusado se robó más de $2 millones.