
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


El tratamiento con Telmisartan podría frenar "una de las principales causas de fallecimiento en pacientes internados con covid-19", que es "el ataque inflamatorio que el virus desencadena en el sistema respiratorio".
Nacionales20/06/2021
INFOTEC 4.0






Investigadores de la UBA pudieron reducir un 81 por ciento el riesgo de muerte por coronavirus así como acortar el tiempo de internación. Usaron una droga que se diseñó en su momento para tratar la hipertensión arterial. El ensayo clínico tuvo la participación de 158 personas internadas por covid-19 y se publicó en una revista científica editada por The Lancet.


La droga utilizada es Telmisartan y su efecto se analizó en una investigación que comenzó a en abril de 2020. Todos los pacientes eran mayores de 18 años, con una edad promedio de 65, internados en el Hospital Español y en el Hospital de Clínicas, y se los dividió en dos grupos. A un grupo se le administró la droga, y al otro se lo atendió de forma convencional. Los primeros cambios se notaron entre las primeras 24 a 48 horas. Los pacientes empezaron a sentirse mejor. Además, hubo mejoras de ánimo, más apetito.
"Se trata de un estudio novedoso y único en el mundo, realizado por investigadores e investigadoras de la UBA, que aplica una droga normalmente utilizada para tratar la hipertensión", expresó la universidad a través de su página web. El tratamiento podría frenar "una de las principales causas de fallecimiento en pacientes internados con covid-19", que es "el ataque inflamatorio que el virus desencadena en el sistema respiratorio".
A la hora de suministrar el Telmisartan, se lo hizo en dosis más altas que las que reciben los hipertensos. De ese modo, se pudo frenar la inflamación que produce el coronavirus en el sistema inflamatorio y que es una de las causas de muerte en los infectados. Al quinto día de tratamiento se había podido reducir el nivel de inflamación en quienes recibieron la droga. Al octavo día, la reducción era más grande. Quienes fueron atendidos de forma convencional pasaron quince días o más en internación, mientras que los atendidos con Telmisartan redujeron el período a nueve días. Ergo, bajó en ese grupo la necesidad de oxigeno, y eso se tradujo en la merma del 81 por ciento en la probabilidad de fallecimiento.
El resultado de la investigación se publicó en EClinicalMedicine, una revista científica editada por The Lancet. Allí se destaca que el virus sale de la proteína Spike y se une a la angiotensina, una enzima ubicada en las células mucosas. Es esto lo que puede provocar la inflamación que sufre un porcentaje de los infectados.
"El equipo de investigadores hipotetizó que, valiéndose de una droga que pudiese bloquear los receptores de la angiotensina, podrían evitar los efectos inflamatorios de esta enzima". Se remarcó que "si bien se trata de un estudio preliminar, los buenos resultados y el hecho de que no se hayan registrado efectos adversos relacionados con el Telmisartan, avalan el que se puedan realizar estudios de mayor alcance para certificar el valor terapéutico de este tratamiento".
De cara al futuro, consideran que "la droga Telmisartan, económica y fácil de conseguir en casi cualquier país del mundo, promete ser una buena herramienta en el tratamiento de los pacientes internados por COVID-19". Señalan además que "se necesitarán más estudios, igualmente, para confirmar los resultados, y definir el valor terapéutico de este tratamiento para seguir luchando contra la pandemia".
Los responsables de la investigación fueron el cardiólogo Mariano Duarte, jefe del área de Hipertensión del Clínicas; el patólogo Facundo Pelorosso; la docente de la UBA Liliana Nicolosi, directora médica del Hospital Español y el farmacólogo Rodolfo Rothlin, profesor e investigador de la Facultad de Medicina.
Gentileza: Pagina 12




La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.







