La nueva normalidad: el Gobierno pronosticó para octubre el regreso del público en recitales y eventos deportivos
“Si el proceso de vacunación continúa como ahora podremos permitir, con aforo, el público en los estadios”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, agregó: “A finales de agosto o principios de septiembre vamos a estar saliendo” de la pandemia.
Con el fortalecimiento del plan de vacunación contra el coronavirus, y en un contexto electoral por los comicios legislativos, el Gobierno busca reorientar la agenda hacia mensajes positivos sobre la pospandemia. Así, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, afirmó en las últimas horas que antes de que termine el 2021 la gente ya podría volver a disfrutar de eventos deportivos y culturales de manera presencial, y con pocas limitaciones, casi como ocurría antes de la pandemia.
“Es algo que veníamos conversando con la ministra de Salud (Carla Vizzotti). No solamente el fútbol, estamos viendo cuándo vuelven todos los espectáculos masivos y, la verdad, si el proceso de vacunación continúa como ahora, como creemos que va a pasar, tenemos la estimación de que para fines de este año, ya en octubre, podremos permitir, con aforo, con algunas particularidades, el público en los estadios y recitales”, anunció.
Al respecto, el ministro dio como ejemplo “la experiencia de Europa, donde empezaron con aforo reducido, fueron incrementando cada vez más la gente y en algunos lugares (los partidos) se están jugando con la cancha llena”.
Además, Lammens destacó que hay pocas probabilidades de que estas eventuales flexibilizaciones sean momentáneas, como ocurre actualmente con gran parte de las aperturas, que luego de un tiempo vuelven a quedar restringidas: “En esta etapa, no. La diferencia es la vacuna. Fijate que en otras ligas del mundo, en su momento, volvieron con el público y después tuvieron que dar marcha atrás, pero cuando el proceso de vacunación arranca, ya es muy difícil volver atrás”, aclaró durante una entrevista en C5N.
Por otra parte, el funcionario también se refirió al turismo y remarcó que es una actividad “importante para muchas economías, para muchos puebles, para muchas ciudades del interior y para toda la Argentina, porque es un sector estratégico” y “una de las industrias que más dólares genera”.
“Si nosotros seguimos avanzando como lo estamos haciendo con el plan de vacunación… la respuesta está un poco atada a lo que ocurra con eso, pero los números actualmente la verdad que son maravillosos. Si el plan sigue así, ahora sí vamos a poder recibir turistas, ahora sí vamos a poder volver a las canchas, los comerciantes van a poder volver a abrir. A algunos funcionarios nos toca pensar en el día después”, confió.
Estas declaraciones van en sintonía con el discurso centralizado que propone ahora el Gobierno, cuyos ejes serán la vacunación y la reactivación económica, con enfoque en recuperar la franja joven del electorado y a los votantes moderados desencantados, con la introducción de una mirada puesta en la “pospandemia”.
En la misma línea se expresó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, quien pronosticó que el distrito va “a llegar a septiembre con prácticamente toda la población mayor de 18 años ya vacunada con una dosis”.
“Al ritmo que vamos, por una cuestión matemática, los mayores van a poder recibir por lo menos la primera dosis antes de septiembre. Empieza el invierno y nosotros tenemos vacunados ya a un porcentaje que es el 53 o 54 por ciento de la población que se ha registrado”, celebró.
Además, el funcionario bonaerense se mostró esperanzado al señalar que “se van anotando cada vez más personas, en la medida en que van viendo que se les acerca la posibilidad de recibir un turno” por su rango etario.
“Hoy Israel festejó porque llegó al quinto día consecutivo sin muertes por COVID y ha vacunado al 60% de su población. En Inglaterra ocurre algo parecido, con el problema de la variante delta, siguen con muy baja tasa de mortalidad. Yo creo que, más que una sensación, es un hecho objetivo que nosotros seguramente para finales de agosto o principios de septiembre vamos a estar saliendo, aunque no de una forma total, pero vamos a tener una vida ya normal, y una primavera y un verano bien diferentes a los que tuvimos el año pasado”, agregó.
Además, remarcó que “las vacunas siguen siendo buenas para el conjunto de variantes que están dando vuelta en el mundo, para prevenir casos graves, como las internaciones y los fallecimientos, no es que no se producen, pero muchos menos”.
“Yo creo que, teniendo el semáforo, hay datos objetivos que nos dicen qué podemos hacer y qué no. Como estamos hoy en día, en el país hay un descenso muy fuerte y si seguimos con esta tendencia va a pasar como en el AMBA, que salimos de fase 2 a fase 3 y pudimos recuperar muchas actividades, entre ellas la presencialidad escolar”, comentó.
Por último, Gollan aseguró que “en el interior de la Provincia ya hay municipios que tienen poblaciones pequeñas y están muy cerca, o que ya han alcanzado, lo que se llama el efecto rebaño”, por lo que esos lugares “es probable que no tengan que volver a entrar en un futuro a (una situación de) mayores restricciones, porque ya van a estar protegidos”.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados
Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.
El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.
Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí
Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.
Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico
La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.
La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa
El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.
Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe
La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.