La nueva normalidad: el Gobierno pronosticó para octubre el regreso del público en recitales y eventos deportivos

“Si el proceso de vacunación continúa como ahora podremos permitir, con aforo, el público en los estadios”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, agregó: “A finales de agosto o principios de septiembre vamos a estar saliendo” de la pandemia.

Nacionales21 de junio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
público en los estadios

Con el fortalecimiento del plan de vacunación contra el coronavirus, y en un contexto electoral por los comicios legislativos, el Gobierno busca reorientar la agenda hacia mensajes positivos sobre la pospandemia. Así, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, afirmó en las últimas horas que antes de que termine el 2021 la gente ya podría volver a disfrutar de eventos deportivos y culturales de manera presencial, y con pocas limitaciones, casi como ocurría antes de la pandemia.

“Es algo que veníamos conversando con la ministra de Salud (Carla Vizzotti). No solamente el fútbol, estamos viendo cuándo vuelven todos los espectáculos masivos y, la verdad, si el proceso de vacunación continúa como ahora, como creemos que va a pasar, tenemos la estimación de que para fines de este año, ya en octubre, podremos permitir, con aforo, con algunas particularidades, el público en los estadios y recitales”, anunció.

Al respecto, el ministro dio como ejemplo “la experiencia de Europa, donde empezaron con aforo reducido, fueron incrementando cada vez más la gente y en algunos lugares (los partidos) se están jugando con la cancha llena”.

Además, Lammens destacó que hay pocas probabilidades de que estas eventuales flexibilizaciones sean momentáneas, como ocurre actualmente con gran parte de las aperturas, que luego de un tiempo vuelven a quedar restringidas: “En esta etapa, no. La diferencia es la vacuna. Fijate que en otras ligas del mundo, en su momento, volvieron con el público y después tuvieron que dar marcha atrás, pero cuando el proceso de vacunación arranca, ya es muy difícil volver atrás”, aclaró durante una entrevista en C5N.

Por otra parte, el funcionario también se refirió al turismo y remarcó que es una actividad “importante para muchas economías, para muchos puebles, para muchas ciudades del interior y para toda la Argentina, porque es un sector estratégico” y “una de las industrias que más dólares genera”.

“Si nosotros seguimos avanzando como lo estamos haciendo con el plan de vacunación… la respuesta está un poco atada a lo que ocurra con eso, pero los números actualmente la verdad que son maravillosos. Si el plan sigue así, ahora sí vamos a poder recibir turistas, ahora sí vamos a poder volver a las canchas, los comerciantes van a poder volver a abrir. A algunos funcionarios nos toca pensar en el día después”, confió.

Estas declaraciones van en sintonía con el discurso centralizado que propone ahora el Gobierno, cuyos ejes serán la vacunación y la reactivación económica, con enfoque en recuperar la franja joven del electorado y a los votantes moderados desencantados, con la introducción de una mirada puesta en la “pospandemia”.

En la misma línea se expresó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, quien pronosticó que el distrito va “a llegar a septiembre con prácticamente toda la población mayor de 18 años ya vacunada con una dosis”.

“Al ritmo que vamos, por una cuestión matemática, los mayores van a poder recibir por lo menos la primera dosis antes de septiembre. Empieza el invierno y nosotros tenemos vacunados ya a un porcentaje que es el 53 o 54 por ciento de la población que se ha registrado”, celebró.

Además, el funcionario bonaerense se mostró esperanzado al señalar que “se van anotando cada vez más personas, en la medida en que van viendo que se les acerca la posibilidad de recibir un turno” por su rango etario.

“Hoy Israel festejó porque llegó al quinto día consecutivo sin muertes por COVID y ha vacunado al 60% de su población. En Inglaterra ocurre algo parecido, con el problema de la variante delta, siguen con muy baja tasa de mortalidad. Yo creo que, más que una sensación, es un hecho objetivo que nosotros seguramente para finales de agosto o principios de septiembre vamos a estar saliendo, aunque no de una forma total, pero vamos a tener una vida ya normal, y una primavera y un verano bien diferentes a los que tuvimos el año pasado”, agregó.

Además, remarcó que “las vacunas siguen siendo buenas para el conjunto de variantes que están dando vuelta en el mundo, para prevenir casos graves, como las internaciones y los fallecimientos, no es que no se producen, pero muchos menos”.

“Yo creo que, teniendo el semáforo, hay datos objetivos que nos dicen qué podemos hacer y qué no. Como estamos hoy en día, en el país hay un descenso muy fuerte y si seguimos con esta tendencia va a pasar como en el AMBA, que salimos de fase 2 a fase 3 y pudimos recuperar muchas actividades, entre ellas la presencialidad escolar”, comentó.

Por último, Gollan aseguró que “en el interior de la Provincia ya hay municipios que tienen poblaciones pequeñas y están muy cerca, o que ya han alcanzado, lo que se llama el efecto rebaño”, por lo que esos lugares “es probable que no tengan que volver a entrar en un futuro a (una situación de) mayores restricciones, porque ya van a estar protegidos”.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.