Nacionales Por: INFOTEC 4.021 de junio de 2021

La ivermectina tendría una efecto antiviral contra el Covid

Este antiparasitario ha mostrado una potente actividad contra el SARS-CoV-2 in vitro, según un estudio argentino publicado en una revista internacional

La investigación que intenta demostrar la eficacia de la ivermectina en la prevención y tratamiento del Covid-19 tuvo un avance clave: una prestigiosa revista médica E Clinical Medicine, que pertenece al grupo editor The Lancet, publicó los resultados de los ensayos que desde hace casi un año realiza un consorcio de institutos y científicos de Argentina. 

La ivermectina es una droga de amplia difusión en veterinaria y desde hace décadas está autorizado para combatir los parásitos en humanos, con formulaciones que se comercializan en farmacias.

Fue uno de los primeros medicamentos que se comenzaron a estudiar para atenuar los efectos del coronavirus.

En el país se conformó un consorcio de institutos de investigación públicos y privados que obtuvo financiamiento del ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación.

Está dirigido por el científico Alejandro Krolewiecki, del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Y lo integran también el Centro de Investigación Veterinaria (CIVETAN) de la Universidad de Tandil, un instituto de la Universidad de Quilmes, el laboratorio privado Elea y el hospital Garrahan.

Se hicieron ensayos en voluntarios de varios hospitales y centros de salud y se comprobó que la dosificación de ivermectina reduce la concentración viral en pacientes contagiados. 

En los primeros cuatro meses de ensayos lograron comprobar que la administración de esa droga, a dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso (el triple de lo usado habitualmente) "produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta 5 días desde el inicio de síntomas)".

La difusión de esta información, en la primavera de 2020 provocó una venta explosiva en farmacias. 

Hubo más controversias sobre este antiparasitario. Aunque la ANMAT nunca autorizó su aplicación como tratamiento contra el Covid-19, cinco provincias habilitaron su dosificación en pacientes con la enfermedad: Misiones, Corrientes, La Pampa, Salta y Tucumán.

Tampoco tiene el aval de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El organismo desaconsejó su uso del antiparasitario para la prevención o el tratamiento del coronavirus.

No obstante, resulta importante la publicación en E Clinical Medicine. Es que para llegar a esa instancia superó un “riguroso proceso de evaluación por pares que incluye la opinión de numerosos científicos de todo el mundo”, según explicaron este fin de semana en el CIVETAN.

Hace menos de 10 días, el ministerio de Salud de La Pampa informó que un estudio sobre 2.000 pacientes tratados con ivermectina, bajó un 39% el uso de la terapia intensiva y un 29,5% los casos mortales.

El trabajo oficial formó parte del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de "Uso de emergencia monitoreado de intervenciones no registradas y experimentales", denominado MEURI por su sigla en inglés. 

En Argentina hay otras investigaciones sobre la ivermectina y el coronavirus. Una se desarrolla en el hospital de Ezeiza y otra en el Hospital Muñiz.

Te puede interesar

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.

La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.