Saludo de Cultura a la comunidad aborigen por el Año Nuevo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a cargo de la presidencia del Consejo Provincial Aborigen, saludó a las comunidades aborígenes y pidió que este Año Nuevo, traiga salud y vida.
"Levantaremos las manos para recibir los rayos del sol y agradecer a la Ñuke Mapu por este nuevo ciclo" señalaron desde la Secretaría de Cultura. Asimismo, compartió las reflexiones del año 2020, aún vigentes, ante la próxima llegada del We Tripantu 2021.
El We tripantu o wüñoy Tripantu es la celebración compartida por comunidades ranqueles y mapuches que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur) entre el 21 y el 24 de junio.
"Es en estos tiempos de crisis y pandemia en donde debe primar el respeto hacia todos nuestros hermanos por sobre el egoísmo y las actitudes sectarias y tomar consciencia sobre todo ahora, que todos somos hijos de esta tierra, y que todos estamos atravesando circunstancias críticas que deben unirnos y vincularnos en el pensamiento, la esperanza y el cuidado a nuestra madre tierra”, señalaron las comunidades.
“Es por ello -prosiguen- que comunidades que integran el Consejo de Lonkos del pueblo Ranquel como otras comunidades indígenas del centro de Argentina, queremos enviar en un mensaje fraterno para adaptar esta celebración tan importante para todos los hermanos originarios de América del Sur y poder así de manera responsable sobre todo por nuestros mayores, recibir la energía que se genera en el momento en que Antú asoma en el amanecer antes del día 24 de junio”.
Por todo ello, coincide Cultura “sugerimos que cada comunidad, manteniendo el protocolo de distanciamiento social de cada provincia, en un entorno natural donde habitan los nehuenes de nuestro territorio ancestral, realice la ceremonia del comienzo del ciclo”.
“Agradezcamos por lo que se nos ha dado y pidamos por la salud de nuestra Ñuque Mapu y de todos los seres vivos que compartimos este espacio y tiempo, pidamos que se acabe con la feroz depredación de nuestro planeta, lo que ocasiona la desaparición de nuestros bosques y los animales que en ellos habitan”.
“Para que no se interrumpan ni envenenen las aguas de los ríos pues ellos son como las venas de sangre que nutren nuestra tierra, nuestra madre. Para que podamos vivir en equilibrio con todo lo que nos rodea, sintiendo energía universal en nuestro cuerpo, nuestro espíritu y nuestro pensamiento”, concluyen las comunidades aborígenes.
Firmantes:
Comunidad Willi Antú Pueblo Ranquel, La Pampa; Comunidad Rankel Nahuel Auca, Parera, Comunidad Kuyen Like, Mendoza, Comunidad Rankel Ralicó Pueblo Rankel, La Pampa, Comunidad Rankulche Vuta Cochingán, San Luis, Comunidad Rankel Epu Gner Colli, Mendoza, Comunidad Rankel Mariano opsa, Santa Rosa, La Pampa, Juan Perez,
Comunidad Baigorrita, Santa Rosa, La Pampa, Comunidad Rankel Rosa Moreno Mariqueo, Victorica, La Pampa, Comunidad Rankel Panguitruz-Gner, General Acha, La Pampa
Comunidad Rankel Gregorio Yancamil, Victorica, La Pampa, Comunidad Rankel Ñuke Mapu, Puelén, La Pampa, Comunidad Rankel Ñancufil Calderón, General Acha, La Pampa, Comunidad Rankel Pillentina Machado, Santa Rosa, La Pampa, Lonko Laura Cuevas Lof Mapuche Choyque Newen, Santa Rosa, La Pampa.
Te puede interesar
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.