El Gobierno reanuda la exportación de carne pero prohíbe la salida de cortes populares
El ministro Kulfas señaló que las exportaciones se rehabilitarán con un cupo equivalente al 50% de los vendido al exterior el año pasado. Proyecta un plan para incentivar la producción ganadera.
El presidente Alberto Fernández firmó hoy un decreto por el cual se prohíbe la exportación de cortes cárnicos de consumo popular como asado, falda, matambre, cuadrada, tapa de asado y paleta, anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En una conferencia junto con el titular de Agricultura, Luis Basterra, y tras una reunión con empresarios del sector, Kulfas señaló que se rehabilitará el resto de las exportaciones, con un cupo equivalente al 50% de los vendido al exterior el año pasado, y en 30 días se pondrá en marcha un Plan Ganadero para incrementar la producción.
Indicó que también se comercializarán 11 cortes cárnicos a precios populares, como el asado, la carne picada y la paleta y que estarán disponibles en todo el país.
"Se rehabilita la exportación pero hasta completar el 50 por ciento de promedio del año pasado para buscar un límite a la suba de precios al mercado interno para garantizar la mesa de los argentinos", agregó Kulfas.
Dijo que "el objetivo de la reunión con los empresarios fue comentar algunas de las medidas que estamos tomando y tener un diálogo constructivo para ordenar el sector cárnico que tuvo fuertes aumentos en los últimos meses".
"El precio de la carne aumentó el doble de los alimentos sin que ello sea explicado por la estructura de costos", consideró el ministro.
"Esto generó una gran preocupación y llevó a tomar medidas en un momento muy difícil. Por eso buscamos tener mecanismos que permitan revertir y frenar estos aumentos que no tienen explicación", añadió.
Dijo que "la producción de carne está estancada desde hace varios años y esa es la necesidad de un plan ganadero", que será diseñado junto con cámaras empresarias y el gremio del rubro.
"La idea es diseñar un plan para aumentar la producción para ir a 5 millones de toneladas y 3 millones para el mercado interno y 2 millones para exportar".
Gentileza: Diario puntal
Te puede interesar
Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo
En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.