Nacionales Por: InfoTec 4.028 de junio de 2021

Arranca la semana sin vuelos de carga, ATEPSA profundiza su plan de lucha

Este lunes el sindicato que nuclea a los controladores y técnicos que brindan seguridad a la navegación área, ATEPSA, llevará a cabo medidas de fuerza que afectarán a la aviación general. Incluye vuelos de carga, ejecutivos y escuelas de aviación. Se profundiza así el plan de lucha por mejoras salariales que comenzó el sábado, con un cien por ciento de acatamiento en los aeropuertos argentinos.

“Además del freno a los vuelos, durante el fin se semana se realizaron actos, caravanas y acciones de visibilización en aeropuertos de todos los rincones de la Argentina (con barbijo y distanciamiento), ante la intransigencia de la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA SE)”, explicó el secretario general de ATEPSA, Jonatan Doino.

El plan de lucha contempla medidas progresivas, cada vez más duras, pero en ningún momento afectará a vuelos  humanitarios y/o sanitarios que transportan vacunas, suministros médicos, elementos o personas relacionados con el covid.

“El reclamo salarial viene desde 2020 y no se ha avanzado con propuestas razonables, pese a las numerosas reuniones realizadas, la buena voluntad del gremio y el acatamiento a las dos conciliaciones obligatorias. Los trabajadores y trabajadoras sólo queremos realizar nuestras labores, recuperar el salario perdido y que cese el hostigamiento, los despidos. Por ello apelamos a una respuesta que muestre comprensión y buena voluntad por parte de la EANA que lo haga posible”, agrego Doino.

Los trabajadores nucleados en ATEPSA son los encargados de organizar la navegación aérea; autorizan los despegues, rutas y aterrizajes de todas las aeronaves que circulan por el espacio aéreo argentino. Están distribuidos en los 54 principales aeropuertos existentes en las 23 provincias. Asimismo, tienen bajo su función instalar y mantener todos los sistemas de navegación electrónicos como radares y sistemas de comunicación. 

Te puede interesar

Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen

Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.