Nacionales Por: InfoTec 4.004 de julio de 2021

A 885 mil personas se les venció el plazo para la segunda dosis de la Sputnik V

El número surge de sumar las dosis que llegaron y las aplicaciones que se realizaron antes del 3 de abril. El gobierno analiza combinar vacunas de distintos laboratorios para suplir la falta del componente 2 de la vacuna rusa.

La demora en la llegada del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V es por estos días una de las principales preocupaciones del gobierno de Alberto Fernández.

En este momento, son 6.168.340 las personas que aguardan una segunda dosis de la Sputnik V. De esos más de 6 millones, 885.722 personas ya tienen el plazo vencido para la aplicación del demorado segundo componente, que es distinto al primero y que se necesita para completar la inmunización contra el coronavirus.

El cálculo lo realizó el portal Infobae.com sumando las dosis que llegaron desde Rusia y las aplicaciones que se realizaron antes del 3 de abril.

Muchas personas que recibieron la vacuna hace más de 90 días todavía no han sido llamadas para recibir la segunda dosis, mientras que otras sufrieron la cancelación del turno cuando acudieron a vacunarse en los últimos días.

Ante esta situación, el gobierno ha convocado a expertos para que analicen la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios y suplir el segundo componente de la Sputnik V con una dosis de alguna otra vacuna. Esto se debe a que los tiempos para completar el esquema de vacunación apremian con el temor del ingreso de la variante Delta al país.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, confirmó el viernes que en la Ciudad de Buenos Aires comenzarán a combinar las vacunas y convocaron a voluntarios con la primera dosis de la Sputnik V colocada hace más de 30 días.

Además, junto al Ministerio de Salud de la Nación se acordó acortar los intervalos establecidos entre la aplicación de la primera y segunda dosis, a ocho semanas para las vacunas basadas en plataformas de vectores virales (como la Sputnik y de AstraZeneca) y a cuatro semanas para las vacunas desarrolladas con virus inactivado (como la de Sinopharm).

De esta manera, el gobierno confirmó el cambio en su estrategia de vacunación priorizando completar los esquemas de vacunación entre los mayores de 40 ante el temor del ingreso de nuevas variantes.

Te puede interesar

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.