Provinciales Por: INFOTEC 4.006/07/2021

Comienza el estudio para combinar vacunas contra el coronavirus

Participan voluntarios mayores de 21 años que hayan recibido hace más de 30 días la primera dosis de Sputnik V, y se espera que hasta el viernes se completen las aplicaciones de segundas dosis, para en un plazo de tres semanas obtener los resultados de laboratorio y tras su análisis confirmar su grado de eficacia contra la enfermedad.

Para el ensayo se inscribieron más de 5.000 voluntarios

Un estudio para la combinación de vacunas contra el coronavirus se inicia este martes en la ciudad de Buenos Aires con voluntarios mayores de 21 años que hayan recibido hace más de 30 días la primera dosis de Sputnik V, y se espera que hasta el viernes se completen las aplicaciones de segundas dosis, para en un plazo de tres semanas obtener los resultados de laboratorio y tras su análisis confirmar su grado de eficacia contra la enfermedad.

"Vamos a estar iniciando este martes con un pequeño grupo de candidatos, entre jueves y viernes haremos todas las intervenciones para las personas que se tienen que vacunar, y en tres semanas exactamente tendremos los resultados de laboratorio", dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en su habitual conferencia de prensa sobre la situación del coronavirus en el distrito.

Una vez obtenidos esos resultados, "en uno o dos días se analizan" y "luego vamos a comunicarlos para determinar las oportunidades que tenemos", agregó.

El ensayo para el cual se inscribieron más de 5.000 voluntarios en los últimos días buscará alternativas para mantener los esquemas de vacunación, para lo cual "se seleccionará al azar un grupo y al azar le corresponderá una de las tres alternativas: Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm como segunda dosis".

"Vamos a evaluar sobre todo reacciones adversas en el primer o segundo día, si hay dolor, fiebre o cansancio para analizar si esa combinación tiene mayores efectos; luego haremos un seguimiento clínico de dos semanas y a los 21 días mediremos el grado de inmunidad que despertaron las vacunas", apuntó Quirós.

Uno de los objetivos de este tipo de estudios, que también puso en marcha el Ministerio de Salud de Nación, es avanzar en los esquemas de vacunación antes de que ocurra la circulación comunitaria en la Argentina de la variante Delta.

Uno de los objetivos de este tipo de estudios, que también puso en marcha el Ministerio de Salud de Nación, es avanzar en los esquemas de vacunación antes de que ocurra la circulación comunitaria en la Argentina de la variante Delta del coronavirus, que ya está en casi un centenar de países.

En ese sentido, Quirós sostuvo que la Delta, originada en India, "es entre 40% y 60% más contagiosa que la variante Alpha (detectada en Reino Unido), que ya era más contagiosa que la original de Wuhan (China)", y expresó que "duplica su participación en infecciones en países o ciudades cada 7 o 10 días".

"No hay duda que la variante Delta llegará a la Argentina", pero cuando más demore "no da algún tiempo para progresar rápidamente con la vacunación; si un porcentaje importante de la sociedad ya está vacunado con segunda dosis el daño que genera será menor, tenemos la experiencia de Inglaterra e Israel", concluyó.

En tanto, detalló que 49,78% de los porteños tienen al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 y el 13,47% el esquema completo de dos dosis, y afirmó que en el distrito continúa "el descenso sistemático de casos" con un promedio diario de entre 1.000 y 1.100 contagios por día.

Te puede interesar

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia

Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa presentó sus estimaciones agrícolas en el Agrotour 2025

Consiste en un recorrido técnico que  reúne a referentes del sector, con el fin de evaluar el desempeño de los cultivos de invierno,  en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.