Campaña itinerante para la gestión de envases vacíos de plaguicidas en Parera
La Subsecretaría de Ambiente de la Provincia, en el marco de la Ley Nacional N° 27279 y de la Ley Provincial N° 3288, fiscalizó la campaña de recolección de envases vacíos de plaguicidas.
Dicho marco normativo postula la protección a la salud humana, la sanidad, la calidad animal y vegetal, el ambiente, sus recursos naturales y ecosistemas, la producción agropecuaria y el patrimonio de terceros.
Esta semana, en la localidad de Parera se recuperaron aproximadamente 4.000 envases vacíos de plaguicidas clase “B”, los cuales fueron trasladados en equipos de transporte de residuos peligrosos hasta su correspondiente disposición final.
En el lugar estuvieron presentes integrantes de la Subsecretaría de Ambiente, junto a referentes del municipio local, de la Asociación Civil Campo Limpio SGE, productoras y productores de la comunidad, con quienes se profundizó sobre la importancia de obtener mayores cantidades de envases post consumo tipo “A”.
“Para dicha labor es necesario reforzar y exigir a los usuarios y usuarias de plaguicidas realizar el procedimiento de reducción de residuos peligrosos mediante el triple lavado o lavado a presión y así lograr minimizar los impactos ambientales que el uso y la mala gestión de estos productos genera”, se explicó desde la Subsecretaría.
En cuanto a las tareas de mitigación de impacto que la generación de estos envases vacíos pudieran generar al ambiente, desde el organismo provincial se recuerda a la comunidad que quienes manipulan y utilizan estos residuos postconsumo tienen la obligación de contar con lugares específicos para el almacenamiento temporal de los mismos, los cuales deberán estar señalizados, ubicados en lugares secos, cerrados, bajo techo con protección en su superficie que impida el derrame de líquidos peligrosos al suelo, alejados de fuentes y reservorios de agua (tanques, bebederos) y de lugares de almacenamiento de alimentos destinados al consumo humano o animal.
Desde el organismo provincial se invita a la comunidad a tomar conciencia de la importancia de estas acciones para no atentar contra el ambiente y la salud integral de las personas.
Este tipo de acciones continuarán a lo largo de este mes, con presencia en La Maruja (8/7); Realicó (13/7); Guatraché (15/7).
Para más información y/o consultas, escribir a mail: subsecretariadeambiente@lapampa.gob.ar
Te puede interesar
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos
La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.
El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial
Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.
Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión
Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.
Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica
Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.