El pasado día miercoles 15 de marzo se llevó a cabo en Parera una nueva campaña itinerante de recolección de envases vacíos fitosanitarios tipo A.
Vecinos de la localidad de Parera volcaron en redes sociales su indignación por haber encontrado bidones de fitosanitarios dentro de su propiedad, según indicaron se trataría de envases vacíos del herbicida "Glifosato", a unos pocos kilómetros al oeste de la localidad.
La Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de La Pampa participó de la inauguración del nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de la ciudad de General Pico. Se trata de un trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción.
La Municipalidad de Parera, mediante su Dirección de Medio Ambiente advirtió la peligrosidad del mal manejo de envases de fitosanitarios vacios y la prohibición de arrojarlos en espacios públicos. En este sentido recordó a los productores que utilizan este tipo de elementos que se disponen de Campañas especificas que trasladan los bidones a Centros de Acopio para el correcto descarte final.
Se trata de una iniciativa que fue promovida por Máximo Kirchner, Juan Cabandié y la Federación de Cartoneros. De seguir así, podría aprobarse en diciembre.
Esta mañana en el predio que posee la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini, se llevó adelante la tarea de acopio y retiro de unos 2500 bidones vacios de fitosanitarios por parte de la Fundación "Campo Limpio" para el correcto uso final de estos envases tóxicos.
Tras la denuncia de vecinos que mostramos en Infotec 4.0, el municipio realiquense junto a la Asociación Rural local determinaron recoger los bidones que desaprensivos habían arrojado al costado de un camino vecinal y llevarlos a un Centro de Acopio Temporario, propiedad de la empresa Trombetta Aviación Agrícola, que lo cedió para ese fin.
Mediante la utilización de las cámaras de seguridad la policía dio con el responsable de arrojar los bidones de fitosanitario, hecho denunciado por los concejales, ya está a disposición de los entes fiscalizadores. El municipio trasladará los envases al CAT de Alta Italia para ser luego remitidos a reciclado.
El sorprendente hallazgo fue informado a Infotec 4.0 por un deportista que salió a entrenar en su bicicleta por un camino al este de la ciudad, hoy fuimos hasta el lugar y lo registramos en imágenes.
La Subsecretaría de Ambiente de la Provincia, en el marco de la Ley Nacional N° 27279 y de la Ley Provincial N° 3288, fiscalizó la campaña de recolección de envases vacíos de plaguicidas.
Se llevó a cabo la Campaña de recepción itinerante de envases vacíos de fitosanitarios en Casa de Piedra y 25 de Mayo.
El próximo 15 de junio el Ministerio de la Producción a través del Ente del Río Colorado junto a “Campo Limpio” realizará una campaña de recepción itinerante de envases vacíos de fitosanitarios en 25 de Mayo y Casa de Piedra.