Medicina Por: INFOTEC 4.012/07/2021

Campaña de detección de una enfermedad de la piel

Se trata de la "hidradenitis supurativa", una enfermedad inmunológica y recurrente, que se manifiesta con lesiones dolorosas en la piel, pudiendo impactar otros órganos. Cómo hacer a un turno gratuito.

La Sociedad Argentina de Dermatología llevará a cabo una campaña de detección gratuita de hidradenitis supurativa en diferentes puntos del país, incluida La Pampa.

Se trata de una enfermedad inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente que se manifiesta en la piel, pudiendo impactar en otros órganos.

Hasta el 18 de julio, aquellas personas que identifiquen el padecimiento de signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista a través de la página web: www.hidradenitis.com.ar

La atención efectiva será del 19 de julio al 13 de agosto.

Según explicaron desde la Sociedad Argentina de Dermatología, en general la enfermedad "se presenta luego de la pubertad con lesiones dolorosas e incómodas tales como, nódulos inflamados, lesiones que simulan forúnculos, fístulas que drenan contenido seroso hemorrágico (pus y sangre) que mojan la ropa en forma permanente y emanan mal olor".

"Dichas lesiones suelen localizarse en áreas donde crece el vello (ingle, axilas y/o entre los glúteos) o donde una parte de la piel se roza con otra, como entre los muslos o bajo los senos en las mujeres", destacó el escrito de la SAD enviado a El Diario.

"Es una enfermedad poco conocida, pero tan frecuente como la psoriasis y el melanoma cutáneo, y es tes veces más frecuente en las mujeres que en los hombres", agregó el mismo comunicado de prensa.

También precisó que "se estima que medio millón de argentinos pueden padecerla, muchos de los cuales lo desconocen. Esta enfermedad no es diagnosticada con frecuencia debido a su desconocimiento aún en el ámbito médico".

"Muchas personas con hidradenitis no se sienten cómodas al hablar de sus síntomas o para solicitar ayuda al dermatólogo, por lo que el número de personas diagnosticadas es menor al número de aquellas que seguramente sufre la enfermedad", concluyó.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria

Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Mitos, modas y riesgos: alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

Ciencia y compromiso: una experiencia de cocreación para mejorar la nutrición infantil

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Especialistas del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.