
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Se trata de la "hidradenitis supurativa", una enfermedad inmunológica y recurrente, que se manifiesta con lesiones dolorosas en la piel, pudiendo impactar otros órganos. Cómo hacer a un turno gratuito.
Medicina12 de julio de 2021La Sociedad Argentina de Dermatología llevará a cabo una campaña de detección gratuita de hidradenitis supurativa en diferentes puntos del país, incluida La Pampa.
Se trata de una enfermedad inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente que se manifiesta en la piel, pudiendo impactar en otros órganos.
Hasta el 18 de julio, aquellas personas que identifiquen el padecimiento de signos y síntomas de la enfermedad podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista a través de la página web: www.hidradenitis.com.ar
La atención efectiva será del 19 de julio al 13 de agosto.
Según explicaron desde la Sociedad Argentina de Dermatología, en general la enfermedad "se presenta luego de la pubertad con lesiones dolorosas e incómodas tales como, nódulos inflamados, lesiones que simulan forúnculos, fístulas que drenan contenido seroso hemorrágico (pus y sangre) que mojan la ropa en forma permanente y emanan mal olor".
"Dichas lesiones suelen localizarse en áreas donde crece el vello (ingle, axilas y/o entre los glúteos) o donde una parte de la piel se roza con otra, como entre los muslos o bajo los senos en las mujeres", destacó el escrito de la SAD enviado a El Diario.
"Es una enfermedad poco conocida, pero tan frecuente como la psoriasis y el melanoma cutáneo, y es tes veces más frecuente en las mujeres que en los hombres", agregó el mismo comunicado de prensa.
También precisó que "se estima que medio millón de argentinos pueden padecerla, muchos de los cuales lo desconocen. Esta enfermedad no es diagnosticada con frecuencia debido a su desconocimiento aún en el ámbito médico".
"Muchas personas con hidradenitis no se sienten cómodas al hablar de sus síntomas o para solicitar ayuda al dermatólogo, por lo que el número de personas diagnosticadas es menor al número de aquellas que seguramente sufre la enfermedad", concluyó.
Gentileza: El diario
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.