Provinciales Por: INFOTEC 4.015/07/2021

Apertura de sobres de Licitación Pública para obra eléctrica en Ingeniero Luiggi

Se trata de una obra civil y montaje de Subestación Transformadora 33/13,2 kv. en la mencionada localidad.

En el marco del plan de obras que lleva adelante el gobernador Sergio Ziliotto para continuar fortaleciendo el sistema eléctrico provincial, se realizó hoy por la mañana la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública N° 1/2021, “Obra civil y montaje de Subestación Transformadora 33/13,2 kv  - Ingeniero Luiggi”, a través de la Secretaría de Energía y Minería, y de la Administración Provincial de Energía (APE).

La siguiente obra impulsa la repotenciación y renovación tecnológica de la Subestación Transformadora (SET) de Ingeniero Luiggi, con un presupuesto oficial del Estado Provincial de $ 63.630.920,35  y con un plazo de ejecución de 240 días corridos.

En el acto se hicieron presentes Matías Toso, secretario de Energía y Minería, Juan José Gorordo, viceintendente de la localidad, Cristian Javier Andres, administrador de APE, Luciano González, gerente técnico de APE, y los oferentes de las empresas que se presentaron a la licitación.

“Es otro avance que tiene que ver con mejorar el servicio y una mayor disponibilidad de potencia en el norte de nuestra Provincia. El Gobierno provincial, a través de APE, ha trabajado mucho en el diseño de los proyectos y en toda esta licitación. Hubo tres ofertas para los trabajos, así que esperamos que una vez que culmine el procedimiento y que se firmen los contratos, podamos empezar con los trabajos”, destacó Matías Toso.

La obra abastece la localidad luiggense y la de Embajador Martini a través de las líneas de distribución de la Cooperativa de Provisión de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Ingeniero Luiggi Ltda. (COPEOSPIL), que tiene aproximadamente 4.300 usuarios. 

Por su parte, Cristian Andrés, administrador de APE, señaló aAPN que el proyecto "mejorará la maniobrabilidad de las líneas y las interconexiones del lugar permitiendo que esta obra remodelada a nueva vaya a cumplir por varios años más el objetivo de distribuir la energía en la zona”.

Cabe destacar que el emplazamiento de la obra es una SET existente desde hace varios años y que será una renovación tecnológica total, no solamente en la obra civil, sino también a nivel tecnológico. A su vez, en paralelo a esta estación, se ha montado una subestación móvil, un transformador y todo el equipamiento de comunicación, lo cual genera un impacto positivo importante ya que la subestación queda eléctricamente liberada para poder realizar las tareas de renovación, no solamente para ésta obra sino para cualquier otra similar donde haya que desenergizar una subestación, o para atender contingencias que ocurran en otras, además de permitir en pocas horas montar esta subestación y reabastecer cualquier servicio en cualquier localidad.

Te puede interesar

Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático

La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.

Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre

La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.

Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve

El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.

La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán

La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.

La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA

Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.

La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático

Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.