IPAV: continúa la escrituración de viviendas sociales
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV), a través de la Gerencia Técnica Administrativa, se encuentra trabajando en el relevamiento y en la escrituración de viviendas sociales.
El presidente del IPAV, Jorge Lezcano, indicó que “desde el inicio de la gestión, el gobernador Sergio Ziliotto nos pidió avanzar en todo lo que redunde en llevarle tranquilidad a la gente y la escrituración de la vivienda social es eso y otorgar derechos a los y las adjudicatarias”.
Explicó que el objetivo “es establecer las escrituras de las viviendas entregadas por el IPAV. La normativa nos indica que las viviendas tienen que ser escrituradas a favor de los y las adjudicatarias y que pueden ser de tres tipos: escritura con hipoteca, traslativa de dominio y de cancelación de hipoteca de acuerdo a la situación de cada persona que tenga posesión de una vivienda del IPAV”.
Este trabajo es llevado adelante por la Gerencia Técnica Administrativa del IPAV a cargo de Victoria Rodríguez Marré, quien precisó que “las personas que trabajan en la Gerencia están haciendo un trabajo minucioso de relevamiento que requiere mucho esfuerzo. Luego de ese análisis se van tomando casos y vamos yendo a las localidades, para poder lograr la atención del adjudicatario, conocer su situación actual y avanzar con el trámite de escrituración”.
En cuanto al desarrollo del trabajo, “los pasos son los siguientes: hacemos una recolección de documentación para proceder al acto administrativo; notificamos del mismo y por último llegamos a la firma de la escritura”.
Rodríguez Marré destacó el trabajo del personal que “se acerca a las localidades para hacer la recolección de la documentación y confección de las resoluciones para que luego de que el acto administrativo esté firme se pueda enviar a las Escribanías para la posterior firma de las escrituras. Es una tarea que requiere solicitud de informes de dominio e inhibición, certificados y libres deudas que pueden demorar un poco, pero más allá de la situación excepcional sanitaria que tenemos, las cosas van saliendo en tiempos prudenciales”, indicó.
Finalmente, agregó que “estamos trabajando en varias localidades. Por ejemplo ya hemos hecho escrituras en General San Martín, Lonquimay y Eduardo Castex. Además estamos avanzando en el proceso en el barrio Regazzoli y otras localidades siempre con el objetivo que cada adjudicatario pueda regularizar su situación y tener la escritura de la vivienda, obviamente y como ya se explicó, dependiendo del estatus en que se encuentre frente al IPAV”.
Te puede interesar
Juegos Epade: Santa Rosa lista para recibir la competencia con presencia parerense en ambas selecciones
Este martes se realizó la presentación oficial de los Juegos EPADE en la ciudad de Santa Rosa, con la participación del subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudébar, y el técnico del Seleccionado Pampeano de Fútbol Masculino, el parerense Nicolás Sartori, quien encabezará al equipo durante el certamen.
Fonseca denunció que el Consejo Provincial de Niñez está desfinanciado y aún no se ha reunido en 2025
Durante la reunión de la Comisión de Legislación Social celebrada este lunes, la diputada Sandra Fonseca volvió a poner en agenda la crítica situación del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia de La Pampa, denunciando que el organismo aún no se ha reunido en lo que va del año y que se encuentra sin financiamiento.
Luciano di Nápoli denunció exclusión en internas del PJ y retiró su lista
El intendente de Santa Rosa criticó duramente a la junta electoral del Partido Justicialista, a la que acusó de actuar con “argumentos falaces”. Anunció el retiro completo de su lista de candidatos para las elecciones internas partidarias.
Aumento del 4,68 % en la tarifa eléctrica en La Pampa por decisión del Gobierno Nacional
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario definió un nuevo cuadro tarifario en la provincia que comenzará a regir sobre los consumos de mayo. El ajuste responde a un incremento en el valor mayorista de la energía dispuesto por el Estado Nacional.
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.