Triquinosis en Chamaicó: Un cazador de Realicó hizo analizar la carne y se confirmó el diagnóstico
Un cazador de nuestra ciudad sometió a análisis carne de jabalí y se detectó la presencia de triquinosis. Sobre la situación ya está advertido el Ministerio de Salud, luego que tomara intervención el SENASA.
El caso fue confirmado por personal de la Dirección de Ganadería de la provincia de La Pampa. En la tarde del miércoles, se diagnosticó en uno de los laboratorios de la localidad de Realicó un jabalí positivo de triquinosis, que se había cazado en la zona de Chamaico. La información fue brindada por Laura Martínez, perteneciente a la Subdirección de Producción Animal y Zoonosis de la Dirección de Ganadería.
“Primero que nada queremos hacer hincapié, sobre todo a los cazadores, que siempre que cacen, vayan analizar la carne. Esto se está extendiendo y estamos notando que, en distintas áreas, donde antes no se detectaba jabalí con triquinosis, ahora se está detectando”, agregó la funcionaria en FM Líder de Rancul.
Martínez especificó además que “la caza fue en Chamaicó y fue detectado en un laboratorio de Realicó que obviamente dio aviso tanto a SENASA como al Ministerio de Salud, a la Dirección de Epidemiología, quienes se comunicaron con nosotros, porque somos los tres organismos con incidencia en esto, y enseguida se hizo una investigación epidemiológica.
El caso de triquinosis se detectó en dos costillares, que se habían consumido en forma asada. Igualmente se remitió la información al hospital de la zona para que se hiciera la prevención indicada por salud.
Martínez agregó que “la triquinosis es una enfermedad causada por un parásito que se aloja en los músculos de los animales. Cuando nosotros la consumimos en forma cruda, semi cocida o mal cocida, se instala también en los músculos nuestros, produciendo vómitos, temperatura, dolor muscular, hinchazón de párpados. Cualquier síntoma de esos que aparezcan y uno sabiendo que consumió carne de cerdo, carne de jabalí, carne de puma, el peludo también puede transmitirlo, hay que remitirse al centro de salud más cercano para que pueda ser investigado”.
La funcionaria enfatizó en que “es primordial que se hagan los análisis de triquinosis, uno tiene que pensar que generalmente cazan para consumo propio, es decir que está poniendo en riesgo a la familia y también regala o vende y pone en peligro a la sociedad, entonces lo primero que hay que hacer es, cuando uno caza, remitir al veterinario de la zona o directamente a un laboratorio y después de que se da el resultado, recién ahí hacer el embutido”.
Martínez también se refirió a la época de invierno, en la cual se realizan las “carneadas domésticas” y destacó “también en el cerdo o en el chancho doméstico hay que hacer el análisis porque es lo único que tenemos como prevención para la salud humana y tenemos todos los métodos al alcance nuestro como para hacerlo. Sí o sí hay que hacer el análisis por qué el cerdo puede estar en perfectas condiciones, pero igual puede estar enfermo”.
Por último, la referente de la Subdirección de Producción Animal y Zoonosis pidió que “hay que concientizarse y analizar lo que vamos a comer. Está muy dentro de nosotros el hecho de que vamos a cazar, a comer los chorizos, y antes no se analizaba, pero ahora ha avanzado mucho la enfermedad, sigue en progresión. Hay zonas que estaban libres de triquinosis, donde no se había detectado nunca, y ahora se está detectando, así que es más que importante el análisis de la carne. Hay que concientizarse y hay que tomar los recaudos para prevenirla”.
Te puede interesar
Destacada actuación de bikers parerenses en la prueba ciclística de Melo
Gran desempeño de los representantes locales en distintas categorías, con podios y una nueva generación que se suma a la competencia.
Feuerschvenger, Morán y Leone inauguraron el Aula Taller Móvil en Parera
Capacitación gratuita en soldadura y herrería para jóvenes y adultos de Parera y Quetrequén. Se llevó a cabo en Parera la inauguración del Aula Taller Móvil, un espacio de formación profesional itinerante que comenzará a ofrecer capacitación en soldadura y herrería para jóvenes y adultos.
Tragedia en Alta Italia: Falleció una joven mujer por complicaciones en el embarazo
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
Villa Huidobro: Reconocimientos y ascensos en la Policía Departamental General Roca
El pasado viernes 11 de abril, la Unidad Regional Departamental General Roca de la Policía de Córdoba celebró un emotivo acto frente a su sede en Villa Huidobro, donde se reconoció la labor y compromiso de sus efectivos.
Ceferino Almudévar destacó la visita del campeón José "Maligno" Torres a La Pampa
Durante la apertura del Encuentro Deportivo Zonal en Adolfo Van Praet, el subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, brindó un mensaje cargado de emoción y reconocimiento a la comunidad local y al destacado invitado especial, el campeón mundial y medallista olímpico José “Maligno” Torres.
José “Maligno” Torres en Adolfo Van Praet: “Estoy feliz de estar en La Pampa"
El reconocido rider argentino, campeón mundial de BMX freestyle, José “Maligno” Torres, llegó a Adolfo Van Praet para compartir una jornada con jóvenes deportistas y vecinos de la localidad. Su presencia fue una verdadera inyección de motivación, y los chicos no ocultaron su entusiasmo al ver en acción a uno de los máximos exponentes del deporte extremo nacional.