Triquinosis en Chamaicó: Un cazador de Realicó hizo analizar la carne y se confirmó el diagnóstico

Un cazador de nuestra ciudad sometió a análisis carne de jabalí y se detectó la presencia de triquinosis. Sobre la situación ya está advertido el Ministerio de Salud, luego que tomara intervención el SENASA.

Regionales29/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Jabali

El caso fue confirmado por personal de la Dirección de Ganadería de la provincia de La Pampa. En la tarde del miércoles, se diagnosticó en uno de los laboratorios de la localidad de Realicó un jabalí positivo de triquinosis, que se había cazado en la zona de Chamaico. La información fue brindada por Laura Martínez, perteneciente a la Subdirección de Producción Animal y Zoonosis de la Dirección de Ganadería.

“Primero que nada queremos hacer hincapié, sobre todo a los cazadores, que siempre que cacen, vayan analizar la carne. Esto se está extendiendo y estamos notando que, en distintas áreas, donde antes no se detectaba jabalí con triquinosis, ahora se está detectando”, agregó la funcionaria en FM Líder de Rancul.

Martínez especificó además que “la caza fue en Chamaicó y fue detectado en un laboratorio de Realicó que obviamente dio aviso tanto a SENASA como al Ministerio de Salud, a la Dirección de Epidemiología, quienes se comunicaron con nosotros, porque somos los tres organismos con incidencia en esto, y enseguida se hizo una investigación epidemiológica.

El caso de triquinosis se detectó en dos costillares, que se habían consumido en forma asada. Igualmente se remitió la información al hospital de la zona para que se hiciera la prevención indicada por salud.

Martínez agregó que “la triquinosis es una enfermedad causada por un parásito que se aloja en los músculos de los animales. Cuando nosotros la consumimos en forma cruda, semi cocida o mal cocida, se instala también en los músculos nuestros, produciendo vómitos, temperatura, dolor muscular, hinchazón de párpados. Cualquier síntoma de esos que aparezcan y uno sabiendo que consumió carne de cerdo, carne de jabalí, carne de puma, el peludo también puede transmitirlo, hay que remitirse al centro de salud más cercano para que pueda ser investigado”.

La funcionaria enfatizó en que “es primordial que se hagan los análisis de triquinosis, uno tiene que pensar que generalmente cazan para consumo propio, es decir que está poniendo en riesgo a la familia y también regala o vende y pone en peligro a la sociedad, entonces lo primero que hay que hacer es, cuando uno caza, remitir al veterinario de la zona o directamente a un laboratorio y después de que se da el resultado, recién ahí hacer el embutido”.

Martínez también se refirió a la época de invierno, en la cual se realizan las “carneadas domésticas” y destacó “también en el cerdo o en el chancho doméstico hay que hacer el análisis porque es lo único que tenemos como prevención para la salud humana y tenemos todos los métodos al alcance nuestro como para hacerlo. Sí o sí hay que hacer el análisis por qué el cerdo puede estar en perfectas condiciones, pero igual puede estar enfermo”.

Por último, la referente de la Subdirección de Producción Animal y Zoonosis pidió que “hay que concientizarse y analizar lo que vamos a comer. Está muy dentro de nosotros el hecho de que vamos a cazar, a comer los chorizos, y antes no se analizaba, pero ahora ha avanzado mucho la enfermedad, sigue en progresión. Hay zonas que estaban libres de triquinosis, donde no se había detectado nunca, y ahora se está detectando, así que es más que importante el análisis de la carne. Hay que concientizarse y hay que tomar los recaudos para prevenirla”.
 

Te puede interesar
CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.