La combinación de Sputnik V y AstraZeneca arrojó una "buena respuesta inmunológica"

En agosto el RDIF publicará los primeros números del ensayo que comenzó en febrero. En la Argentina se esperan también para el mes que viene las conclusiones de los estudios locales de combinación de vacunas.  

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) informó este viernes que el primer estudio de combinación de vacunas entre una primera dosis de Sputnik y una segunda de AstraZeneca demostró buena respuesta inmunológica y no se registraron efectos adversos. La información fue publicada en el sitio web oficial del suero fabricado por el Instituto Gamaleya. 

Mientras tanto, avanzan los estudios locales de combinación de vacunas, que realizan el Ministerio de Salud de la Nación y algunas jurisdicciones como la ciudad y la provincia de Buenos Aires y en los próximas días podrían estar los primeros resultados.

Desde el Instituto Gamaleya informaron que las pruebas comenzaron a realizarse en febrero de este año en Azerbaiyán. Hasta el momento, participaron 50 voluntarios, pero el reclutamiento para los ensayos clínicos continúa. Se espera que en agosto el RDIF haga públicos los primeros números sobre el uso combinado de la vacuna AstraZeneca y el primer componente de la Sputnik V.

Con el análisis de los datos recolectados los especialistas aseguraron que existen "altos índices de seguridad para el uso combinado de medicamentos" y remarcaron que no se registraron "efectos adversos graves", ni tampoco contagios después de la vacunación.

El director ejecutivo RDIF, Kirill Dmitriev, sostuvo que es "importante" desarrollar una investigación conjunta sobre la combinación de vacunas "para una lucha más eficaz contra las nuevas cepas emergentes de coronavirus".

Por su parte, Irina Panarina, la directora general de AstraZeneca, expresó que los resultados del estudio "pueden tener una gran relevancia" para aquellos países donde están registradas ambas inmunizaciones.

La combinación de vacunas en la Argentina

Ante el retraso en la llegada de segundas dosis del inyectable proveniente de Rusia, el país comenzó su propio estudio sobre combinación de vacunas.

A principios de julio, la ministro de Salud Carla Vizzotti convocó a investigadores de todo el país para dar inicio a las pruebas de eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas en un mismo esquema y su respuesta a las variantes del virus SARS-CoV-2.

"Hacemos esta convocatoria para poder contar con todas las miradas posibles y un proyecto colaborador conjunto para dar una respuesta científica, sólida y transmitir tranquilidad a la población en un momento de mucha incertidumbre", había dicho la ministra anticipando que el estudio analizaría las combinaciones de la vacunas disponibles en el país.

Según trascendió, se esperan los primeros resultados de estas pruebas para alrededor del 10 de agosto.

La provincia de Buenos Aires, que contó con 1.800 voluntarios inscriptos en el primer llamado, explicó cuáles serían las combinaciones a evaluar: 

Dosis 1 Sputnik V primer componente, Dosis 2 Sinopharm 
Dosis 1 Oxford/AstraZeneca-Covishield, Dosis 2 Oxford/AstraZeneca
Dosis 1 Oxford/AstraZeneca-Covishield, Dosis 2 Sinopharm
Dosis Sputnik V primer componente, Dosis 2 Oxford/AstraZeneca-Covishield
Dosis Sinopharm, Dosis 2 Sinopharm
Dosis 1 Sinopharm, Dosis 2 Sputnik-V primer componente
Dosis 1 Sinopharm, Dosis 2 Oxford/AstraZeneca-Covishield

En la Ciudad de Buenos Aires, unos 5000 voluntarios se inscribieron para participar de las pruebas. En este caso, el estudio busca analizar las combinaciones con el primer componente de la Sputnik, por el retraso en la llegada de las segundas dosis. Si bien los resultados finales del estudio estarán en los próximos días, el ministro de Salud porteño adelantó que tras la aplicación los resultados fueron alentadores ya que no hubo reacciones adversas. (Página 12)

Te puede interesar

Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.

Trump firmó el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein

El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Intensa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el mar chileno

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Apagón masivo de Internet afectó a bancos, X, WhatsApp, Instagram, ChatGPT y diarios digitales

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

Donald Trump anticipa que podría abrir conversaciones con Venezuela

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.