Provinciales Por: INFOTEC 4.013 de agosto de 2021

Entregaron aportes no reintegrables para intervenir Bosques Nativos

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Recursos Naturales, firmó convenios con productores provinciales para la entrega de aportes no reintegrables, destinados a intervenciones en Bosques Nativos en el marco de la Ley Provincial N° 26331.

La reunión se desarrolló esta mañana en el Vivero Provincial de Santa Rosa, con la presencia del director Carlos Bonnemezon y productores pampeanos.

El funcionario provincial explicó que son diez los productores que recibirán fondos que provienen del Gobierno nacional.

“La idea es juntar a productores que estaban dentro de la convocatoria para la entrega de fondos para las intervenciones en los bosques. Provienen de Nación, de la convocatoria 2019 y llevó un proceso de un año hasta la entrega concreta, que es lo que se hizo hoy. Se busca dejar en claro algunas cuestiones como los tiempos, las formas, como se harán las rendiciones, explicarle todo y que a partir de este momento, una vez que tengan depositados los fondos de esta convocatoria, ya están en condiciones de poder ejecutar las intervenciones en el bosque”, agregó.

Remarcó que se invirtieron más de 20 millones de pesos en lo que va del año, que se entregaron a 40 beneficiarios aproximadamente. “De esos cuarenta, hay una parte que son municipios, a los cuales se les entregó fondos para equiparse con rastras, el resto son productores. Los fondos van variando de acuerdo a la cantidad de hectáreas que tiene el campo y la cantidad de monte que hay en el campo. Los fondos pueden ir entre 500 y 600 mil pesos, en función de las características que tenga el campo. A su vez nos queda un fondo remanente que están en proceso administrativos para poder entregarlo próximamente”, explicó.

“Venimos insistiendo hace tiempo con el tema de las intervenciones en el bosque, de meternos adentro y empezar a cambiar esta estructura tan compleja que tiene, lo que llamamos los fachinales. No se puede aprovechar desde el punto de vista productivo, ni siquiera desde el punto de vista ambiental, porque son lugares con mucho riesgo de incendios. La idea es empezar a revertir estos lugares, esto lleva un análisis previo, y los fondos que están viniendo están apuntados hacia esos objetivos”, afirmó.

Por último, hizo referencia a que las convocatorias son anuales y van surgiendo a medida que ingresan los fondos. “Hoy fueron alrededor de diez productores los que recibirán los fondos. La pandemia hace que productores no quieran salir de sus lugares, por eso buscamos la metodología de poder llegar hasta el campo y firmar los convenios en el lugar. En este momento, son unos diez lo que se van a entregar y tenemos en espera, por una cuestión administrativa, unos diez o doce productores más”, concluyó.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.