Aseguran que en unos meses los vacunados con Sinopharm deberían recibir una nueva dosis
La patóloga Marta Cohen aseguró que "las vacunas de virus inactivado son eficaces pero de corta duración y podría hacer falta un refuerzo".
Cohen dijo que "quienes hayan recibido la vacuna Sinopharm contra el coronavirus deberían recibir una tercera dosis de la misma fórmula o combinarla con la de otro laboratorio ya que son eficaces, pero de corta duración". Las dosis chinas son como "todas las vacunas de virus inactivados, son eficaces, pero de corta duración", precisó la experta y remarcó que por lo tanto "a los cinco meses hay que dar una tercera dosis que sea de Sinopharm o, no sé si el gobierno lo está previendo, de otra vacuna".
Cohen explicó que "la inmunidad es mucho mejor cuando se combinan las vacunas de AstraZeneca con las de ARN mensajero como Pfizer y Moderna". "Así como cuando dieron una dosis de Oxford y una de Pfizer o de Moderna la eficiencia final fue mejor que Oxford-Oxford, seguramente Sputnik, que es igual que Oxford", expresó la médica y recalcó que "también Sputnik-Moderna o Sputnik-Pfizer sea mejor como resultado final".
"Esto es por la antigenicidad despertada cuando se combinan vacunas. Eso fue lo que se observó en Europa, cuando hubo que combinar Oxford-AstraZeneca de primera dosis y, cancelada la vacuna en Europa, dieron segunda dosis de Pfizer y de Moderna, y la inmunidad fue mucho mejor", puntualizó la patóloga y afirmó que "la combinación de vacunas va a solucionar el problema de muchos países que tienen faltante de segundas dosis, como Argentina".
Por último, respecto a la circulación comunitaria de la variante Delta en el país, Cohen advirtió que "a partir de su aparición en el Reino Unido con los primeros casos sin nexo epidemiológico, unas semanas después el 60% de casos eran de la variante Delta".
Te puede interesar
La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%
Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).
El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cinco muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Tecnópolis, a cargo de Leonardo Cifelli, suma más escándalos tras los incidentes en el Quilmes Rock
La suspensión del evento Expoauto nunca fue esclarecido y la gestión de Javier Milei tampoco salió a hablar del tema.