Nacionales Por: InfoTec 4.029/08/2021

Sabina Frederic sobre la inseguridad: "Suiza es más tranquilo, pero más aburrido"

La ministro de Seguridad dijo que siente "impotencia" ante los casos de inseguridad. Pero culpó a la Justicia y el Sistema Penitenciario: "Uno no termina de entender cuáles son los obstáculos que tiene la Justicia para imponer una sanción".

La ministro de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, se refirió al asesinato a tiros de un hombre de 69 años durante un asalto en la localidad bonaerense de Ituzaingo, diciendo que fue un hecho “un hecho espantoso”, pero relativizó el asunto de la inseguridad diciendo que “Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”.

Roberto Conte, jubilado, murió como consecuencia de las herida recibida al enfrentarse a tiros con entre tres o cuatro delincuentes armados que asaltaron su casa y lograr abatir a uno de ellos. El violento episodio se registró el sábado. La víctima logró matar de un disparo a uno de los delincuentes antes de ser alcanzado por una bala en el abdomen.

Sabina Frederic, sobre el ataque a Miguel Arias: "En nuestra democracia no existe el lugar para la violencia"

“Es un hecho espantoso, nadie quiere que eso ocurra en Argentina, estamos trabajando a destajo para que ese tipo de hechos no ocurra”, dijo Sabina Frederic este domingo, en declaraciones a Radio Mitre. “Hay una necesidad de cooperación del sistema judicial, que no tiene los elementos para tramitar una sanción cuando hay antecedentes”.

“Son chicos muy jóvenes. La cuestión de la extranjeridad es un dato, pero también hay muchísimos argentinos y chicos cada vez más jóvenes”, dijo Frederic. “Nunca uno termina de entender bien cuáles son los obstáculos que tiene la Justicia para imponer una sanción. La sanción no tiene porqué ser únicamente la cárcel, aunque hay que ver”, agregó.

Al ser consultada sobre si la única salida a la inseguridad que se vive es irse del país, la ministro respondió: “Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”. “Hay que tratar de hacer de este país el mejor país posible. No poder parar este tipo de hechos genera una gran impotencia”, aseguró.

“No soy zaffaronista”

“No soy zaffaronista”, respondió Frederic al ser preguntada sobre cuál es su posición ante la delincuencia. “En la práctica, la Justicia tiene interpretaciones variables de la norma. No creo en la polarización de las posiciones. No funcionan así las cosas. Hay muchos jóvenes pobres detenidos en cárceles. La Justicia argentina no funciona con el garantismo ni con la mano dura”, afirmó.

“El sistema carcelario está saturado, hay detenidos en las comisarías, por eso muchas veces la Justicia toma estas decisiones”, dijo. “No se pueden tener políticas en abstracto, aquel que roba merece una pena. El tema es que tenemos que discutir en términos de las herramientas que nos dan. El sistema penal no da abasto con lo que está ocurriendo en la calle. La política de este gobierno está haciendo lo imposible para que no se sigan reproduciendo estas situaciones”.

Te puede interesar

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.

Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria

Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).