Provinciales Por: InfoTec 4.031/08/2021

Kroneberger "Alberto Fernandez le da la espalda al campo argentino"

El pre candidato a Senador Nacional, por Juntos Por El Cambio, Daniel Kroneberger, señaló que el Gobierno Nacional le da la espalda al campo argentino, al extender las trabas a la exportación de carne, hasta el 31 de octubre, a través de una Resolución Conjunta de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Kroneberger aseguró "No podemos cerrar mercados, no nos podemos dar el lujo de perder dólares por el cierre de exportaciones. El valor de la carne no bajó, se frenó la producción, se frenaron los rodeos. quedó en evidencia en pocos meses, las consecuencias negativas de la suspensión de las exportaciones de carne". 

El dirigente evaluó que “Los costos son enormes, y debemos brindar como país, un escenario previsible, con reglas claras de juego, para las inversiones presentes y futuras. Argentina debe cumplir con los compromisos asumidos frente a los mercados internacionales. Es la única manera de generar confianza para nuestros inversores”

Por otra parte detalló que “Informes de las entidades del agro, señalan un aumento del precio de la carne al consumidor del 18 por ciento en promedio entre marzo y junio, mientras que la inflación para los alimentos en ese lapso fue del 11 por ciento. Respecto al valor de las exportaciones el informe remarca que los embarques en junio cayeron 45 por ciento y que ingresaron 108 millones de dólares menos que en mayo”

Señala el informe, que después de 135 días de políticas de esta índole, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por USD 1.084 millones, desde el pasado 15 de abril hasta la fecha, por una serie de medidas y resoluciones para intervenir dicho mercado. Es decir que por cada día el sector perdió USD 8 millones.

De acuerdo con la entidad, los productores asumieron el monto más grande de pérdidas con USD 411 millones, mientras que en los frigoríficos las mismas alcanzaron los USD 165 millones y los operarios tuvieron una merma en sus remuneraciones de USD 59 millones. Por caída del efecto multiplicador de la actividad primaria se perdieron USD 209 millones y USD 240 millones exportaciones no realizadas.

La decisión de extender las trabas a las exportaciones de carne es perjudicar el trabajo y la economía de todos los argentinos. 

Con estas decisiones del gobierno nacional, pierden todos los argentinos: consumidores, frigoríficos, trabajadores y productores. Y el Estado. Los únicos que celebran son los competidores de la región. Según el informe, a mediados de abril el productor argentino recibía por su novillo el mismo precio que su par uruguayo, hoy es un 20 por ciento menor. Mientras tanto, el precio de la hacienda en pie en Brasil experimentó un aumento desde mediados de abril del 29 por ciento.

Por el cepo a las exportaciones de carne que impuso el Gobierno, Uruguay volvió a superar a la Argentina en volumen de carne exportada en el mes de julio luego de 3 años, según demostró Fundación Mediterránea.

El país vecino envió al exterior el mes pasado 37.939 toneladas, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de aquel país, lo que generó divisas por 218 millones de dólares. Mientras que la Argentina alcanzó unas 35.611 toneladas, según los números del Indec, por un valor de 191 millones de dólares.

No hay dudas que es una medida que va en contra del desarrollo y el crecimiento de la ganadería. No es una medida efectiva para bajar el precio de la carne. Eso ya quedó demostrado a lo largo del tiempo. Estas decisiones nunca acrecentaron la oferta para consumo local y así bajar los precios. Sino que redujeron la producción ganadera.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.