Provinciales Por: INFOTEC 4.007/09/2021

7.326 adolescentes se encuentran habilitados para votar por primera vez

Un total de 7.326 adolescentes de 16 y 17 años de edad, están habilitados por primera vez en La Pampa, para participar de las elecciones PASO del próximo domingo.

Según informaron desde la Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Santa Rosa, se trata de 3.519 mujeres y 3.807 varones. 

Los chicos chicos de entre 16 y 17 años no están obligados a votar. Es decir, su voto es voluntario. Lo mismo para los mayores de 70.

En tanto, estos comicios son obligatorias para todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años a la fecha de la elección nacional (están exceptuados los ciudadanos en aislamiento por contagio confirmado de Covid-19 o que tengan síntomas compatibles con esa enfermedad, al igual que aquellos que sean "contacto estrecho", de otro contagiado).

En total, hay 293.790 pampeanos habilitados para sufragar, siempre según los datos oficiales.

En estas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se ampliará la cantidad de escuelas para votar, con el fin de evitar aglomeraciones.

Más mesas

La intención es que no haya más de ocho mesas por escuela. De esta manera, habrá 883 mesas distribuidas en toda la provincia.

Las autoridades pretenden evitar las largas filas en los pasillos. Se exigirá una distancia social de dos metros, con separaciones entre entrada y salida, mientras los ciudadanos deberán resguardar en el exterior del edificio e irán ingresando de acuerdo al ritmo que se produzca la votación.

Los integrantes de grupos de riesgo tendrán horario prioritario de dos horas por la mañana, y el resto de los votantes deberá cederles el turno. En la ciudad de Buenos Aires, se anunció que los mayores de 70 años, tendrán la prioridad durante toda la jornada electoral.

Entre otras sugerencias, se propone a los votantes que lleven su propia lapicera para firmar el padrón luego de emitir el voto, y que no utilicen saliva para cerrar los sobres con las boletas.

Facilitadores sanitarios

Se creó la figura de los facilitadores sanitarios, que serán integrantes del Comando General Electoral, y por lo tanto será un miembro de las fuerzas armadas o de seguridad nacionales.

Entre sus funciones, estarán las de ordenar el ingreso de los votantes para no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso del tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas,  controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación.

Qué se elige

En estas elecciones se eligen a los partidos que estarán habilitados a presentarse a elecciones nacionales y a la lista de candidatos que representará cada partido.

En el caso de La Pampa, se deben definir los candidatos para senadores y diputados nacionales. Se renuevan tres bancas de ambos cargos.

La segunda cita será el 14 de noviembre, cuando se desarrollarán los comicios generales para la consagración de los nuevos legisladores.

Padrón

Las autoridades recomendaron, ante los cambios de los procedimientos en el comicio, producto de las medidas sanitarias y de cuidado ante la situación epidemiológica, que controlen en el padrón sus nuevos lugares de votación a través de la página https://www.padron.gob.ar/.

Gentileza: Diario Textual

Te puede interesar

Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre

La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.

Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve

El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.

La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán

La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.

La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA

Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.

La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático

Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.

Extienden hasta el 7 de septiembre la temporada de quema de bosque-monte en La Pampa

La Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales dispusieron prorrogar el período autorizado, bajo estrictas condiciones ambientales y con permisos previamente otorgados.