7.326 adolescentes se encuentran habilitados para votar por primera vez
Un total de 7.326 adolescentes de 16 y 17 años de edad, están habilitados por primera vez en La Pampa, para participar de las elecciones PASO del próximo domingo.
Según informaron desde la Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Santa Rosa, se trata de 3.519 mujeres y 3.807 varones.
Los chicos chicos de entre 16 y 17 años no están obligados a votar. Es decir, su voto es voluntario. Lo mismo para los mayores de 70.
En tanto, estos comicios son obligatorias para todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años a la fecha de la elección nacional (están exceptuados los ciudadanos en aislamiento por contagio confirmado de Covid-19 o que tengan síntomas compatibles con esa enfermedad, al igual que aquellos que sean "contacto estrecho", de otro contagiado).
En total, hay 293.790 pampeanos habilitados para sufragar, siempre según los datos oficiales.
En estas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se ampliará la cantidad de escuelas para votar, con el fin de evitar aglomeraciones.
Más mesas
La intención es que no haya más de ocho mesas por escuela. De esta manera, habrá 883 mesas distribuidas en toda la provincia.
Las autoridades pretenden evitar las largas filas en los pasillos. Se exigirá una distancia social de dos metros, con separaciones entre entrada y salida, mientras los ciudadanos deberán resguardar en el exterior del edificio e irán ingresando de acuerdo al ritmo que se produzca la votación.
Los integrantes de grupos de riesgo tendrán horario prioritario de dos horas por la mañana, y el resto de los votantes deberá cederles el turno. En la ciudad de Buenos Aires, se anunció que los mayores de 70 años, tendrán la prioridad durante toda la jornada electoral.
Entre otras sugerencias, se propone a los votantes que lleven su propia lapicera para firmar el padrón luego de emitir el voto, y que no utilicen saliva para cerrar los sobres con las boletas.
Facilitadores sanitarios
Se creó la figura de los facilitadores sanitarios, que serán integrantes del Comando General Electoral, y por lo tanto será un miembro de las fuerzas armadas o de seguridad nacionales.
Entre sus funciones, estarán las de ordenar el ingreso de los votantes para no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso del tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas, controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación.
Qué se elige
En estas elecciones se eligen a los partidos que estarán habilitados a presentarse a elecciones nacionales y a la lista de candidatos que representará cada partido.
En el caso de La Pampa, se deben definir los candidatos para senadores y diputados nacionales. Se renuevan tres bancas de ambos cargos.
La segunda cita será el 14 de noviembre, cuando se desarrollarán los comicios generales para la consagración de los nuevos legisladores.
Padrón
Las autoridades recomendaron, ante los cambios de los procedimientos en el comicio, producto de las medidas sanitarias y de cuidado ante la situación epidemiológica, que controlen en el padrón sus nuevos lugares de votación a través de la página https://www.padron.gob.ar/.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.