Provinciales Por: InfoTec 4.013 de septiembre de 2021

Realicó entre las ciudades donde JxC obtuvo más votos que el peronismo en La Pampa

Las principales intendencias del peronismo pampeano salieron heridas en estas PASO: la sumatoria de votos de las cinco listas de Juntos por el Cambio fueron mayores a los sufragios obtenidos por el Frente de Todos en Santa Rosa, General Pico, Toay, Realicó, 25 de Mayo, Intendente Alvear, Quemú y Catriló. También perdió en otras cuatro importantes intendencias comandadas por la oposición: General Acha, Guatraché, Rancul y Eduardo Castex.

Es un duro resultado, teniendo en cuenta que en el peronismo había dicho que era un plebiscito a la gestión nacional, provincial y municipal.

En toda la provincia, el FdeT obtuvo el 38% de sufragios contra el 48,8%. Es decir unos 20 mil votos menos que las cinco listas de Juntos por el Cambio. Resultados similares a los de las PASO de 2017.

En Santa Rosa, la principal ciudad comandada por Luciano di Nápoli, de La Cámpora, la sumatoria de votos dio 44,3% contra el 40,1%. Son 2500 votos.

En General Pico, las cinco listas de Juntos por le Cambio sumaron 52,4% contra el 33,2%. Es decir, una diferencia de 19 puntos, o 7 mil votos. Un duro resultado para Fernanda Alonso, que tuvo que ponerse al hombro la campaña sin ningún candidato de su pago.

En Quemú, otra intendencia en manos del PJ, la diferencia fue abismal: 63,5% contra el 26,1%. Es decir, 37 puntos.

En Realicó, también con gestión peronista, la diferencia fue de 21 puntos: la sumatoria de las principales listas de Juntos por el Cambio obtuvieron un 54% de los votos contra el 33% del frente peronista.

En Intendente Alvear, otra intendencia PJ, la diferencia fue de 13 puntos: 52,26 contra el 38,6%, es decir, unos mil votos.

En tanto, en Toay la diferencia fue de 47,15% contra el 38,2%. Y en 25 de Mayo el resultado se ubicó en el 47,9% al 39,2%. A su vez, en Catriló la alianza sacó 1.370 contra 1.179 votos para la única lista del peronismo.

Por su parte, en tres intendencias dominadas por el radicalismo también las listas de JxC se pusieron al frente: en Guatraché fue del 59,9% al 27%; en Rancul del 48 al 41%; y en Acha del 57 al 29%. En Castex, en tanto, le sacaron unos mil votos al frente peronista.

Gentilza: Diario Textual

 

 

Te puede interesar

Más de 50 autos antiguos recorrerán La Pampa en la octava edición del Paseo de Regularidad

La tradicional competencia se desarrollará este domingo 11 de mayo y celebrará los 10 años de la Asociación Pampeana de Regularidad. El evento superó el cupo inicial de inscriptos y podría extender su convocatoria a 60 vehículos.

Estudiantes de La Maruja exploraron la creación de una cooperativa escolar

Alumnos del Colegio Secundario Modesto Caretto participaron de una jornada educativa junto a autoridades provinciales para conocer el valor del cooperativismo en la escuela y la comunidad.

Frigerio elogió el modelo fiscal pampeano y llamó a transformar el rol del Estado

Durante una jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia de La Pampa en equilibrio fiscal y abogó por una transformación cultural del Estado para promover inversión y empleo.

La Pampa busca unificar criterios ante cambios en licencias de conducir profesionales

El Gobierno provincial se reunió con jefes comunales para abordar la implementación del Decreto 196/2025, que transfiere a provincias y municipios nuevas responsabilidades sin recursos adicionales, de acuerdo a lo informado.

Diputados de la oposición pidieron al gobernador Ziliotto que se abstenga de reglamentar la Ley de Plaguicidas

En la sesión de este martes, diputados de los bloques Comunidad Organizada, Unión Cívica Radical y PRO-MID presentaron un proyecto de resolución en el que solicitaron al gobernador Sergio Ziliotto que se abstenga de reglamentar la Ley de Gestión de Plaguicidas (N° 3288).

Ziliotto en Entre Ríos: “El desarrollo de Argentina debe ser una causa colectiva y federal”

El mandatario pampeano participó en la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el CFI y el Gobierno de Entre Ríos. Llamó a superar grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo con inclusión y equidad territorial.