Provinciales Por: InfoTec 4.017 de septiembre de 2021

ATE sobre el manual de choferes de ambulancias: "no menciona ni un solo derecho, solamente obligaciones"

Trabajo convocó a un encuentro paritario para formalizar un acuerdo entre Salud y un grupo de trabajadores del sector, pero sin el aval de la organización sindical.

La Subsecretaria de Trabajo y el Ministerio de Salud convocaron a una Paritaria Sectorial de Salud, para este viernes, en la que se tratará el proyecto de Manual de Funciones de los Conductores de Ambulancia (choferes). La Asociación de Trabajadores del Estado se quejó se que se trata de un manual de funciones "que llegó a la ATE solamente con dos días de anticipación".

"Este proyecto -advierte la organización gremial- no menciona ni un solo derecho, solamente obligaciones y deberes, alejado completamente de la promesa de que llegaría para reconocer la labor de nuestros compañeros/a, una jerarquización en el sentido amplio de la palabra".

El 8 de septiembre pasado, el Gobierno y representantes de quienes manejan ambulancias en Salud, habían presentado en sociedad un acuerdo, pero sin respaldo sindical.

ATE asevera que "es inadmisible aceptar un proyecto que llegó a nuestro sindicato 45 horas antes por vía mail, para que solamente la dirigencia lo firme como acuerdo paritario sin consultar a las bases".

El acuerdo entre autoridades del Ministerio de Salud y algunos referentes de ese espacio de trabajo fue consecuencia de un proceso de conflitos y negociaciones en el que los sindicatos no participaron. Incluso empleados y empleadas cuestionaron ese rol de los gremios.

"Es necesario que podamos dar un debate profundo con cada compañero y compañera, un debate democrático, dónde se exprese la voluntad de todos y todas, y se pueda acercar aportes", insistió ATE.

El gremio y trabajadores "que esperan hace años este reconocimiento con todos los derechos, no vamos a aceptar un proyecto en el que se legaliza el poli-trabajo y la multifunción de tareas, como está escrito", completó un comunicado de ATE.

El Ministerio de Salud y representantes de trabajadores y trabajadoras que manejan ambulancias firmaron el 8 de septiembre ese principio de acuerdo para "regular la tarea", con la idea de establecer medidas de seguridad y que queden asentados mecanismos de actuación y las condiciones de trabajo.

De acuerdo a lo que se conversó en el encuentro, la idea era rubricar ese avance como acuerdo paritario una vez que intervinieran las organizaciones gremiales.

De esa reunión tomaron parte el subseretario de Salud, Gustavo Vera, el secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedehonttá, el referente de CODES, Juan Barbero, y los representantes de trabajadoras y trabajadores, Mauro Oliva y Leandro Darío Spagnolo. Después se sumó el ministro Mario Kohan.

Los objetivos apuntados en ese principio de acuerdo son los siguientes:

1) Creación de un área dentro del organigrama del Ministerio de Salud que se ocupe de resolver la gestión del recurso humano (Departamento de Conductores de ambulancia).

2) Definir el perfil del chofer y choferesa de ambulancia, reglamentando la función del conductor con la incorporación de un marco normativo, que contemple el contexto en el cual se desempeña (deberes y obligaciones).

3) Desarrollar la guía de procedimientos para conducción de vehículos terrestres de emergencias médicas y traslado de pacientes.

4) Implementar un programa de capacitación para la formación de conductores y conductoras que certifique destrezas y habilidades y permita profesionalizar y jerarquizar el sector.

5) Contribuir al desarrollo de una red provincial integrada de respuesta, consolidando sistemas de emergencias prehospitalarios regionalizados, y que permita elaborar planes de contingencia ante urgencias, emergencias y desastres.

6) Administrar eficientemente la flota de ambulancias para optimizar la gestión de los móviles de traslados sanitarios y el adecuado mantenimiento del parque automotor.

7) Crear un registro provincial de conductores de vehículos de emergencias que permita gestionar: vigencia de licencias de conducir, multas por infracciones de tránsito, sanciones disciplinarias, puntajes por actividades de capacitación, reemplazos por vacaciones o enfermedad, etc.

Te puede interesar

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.

El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas

Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.

Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa

La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.