Alberto Fernández se quedará en La Rioja y volverá el lunes a tomar juramento a los nuevos ministros
El Presidente permanecerá todo el fin de semana en esa provincia, luego de la reunión que encabezó con los gobernadores peronistas.
El presidente Alberto Fernández permanecerá el resto del fin de semana en La Rioja, luego de la reunión que encabezó este sábado con gobernadores peronistas, donde analizaron la derrota electoral del pasado domingo 12 de septiembre. El acto en esa provincia se organizó después de la confirmación de los cambios en el Gabinete tras el ultimátum de Cristina Kirchner.
Según informó Presidencia en un comunicado, Fernández “permanecerá el resto del fin de semana, junto a la primera dama Fabiola Yañez, en la provincia de La Rioja, en cuya capital hoy encabezó un encuentro de trabajo de gobernadores de todo el país”. Además, detallaron que el lunes retomará sus actividades de agenda, entre las que se encuentra la toma de juramento a los nuevos ministros del Gabinete nacional, prevista para las 16.
El primer mandatario encabezó una reunión de trabajo en las primeras horas de esta tarde con gobernadores del Frente de Todos, en la provincia de La Rioja, donde hizo de anfitrión el mandatario local, Ricardo Quintela. Allí, informaron desde Presidencia, Alberto Fernández “se puso al frente de la campaña”. “Recuerden que mi palabra empeñada es la de ser un gobernador más. No es un enunciado, milito el federalismo como política central de mi gobierno”, señaló, según se describió en un comunicado.
En el encuentro estuvieron presentes el gobernador y futuro jefe de Gabinete, Juan Manzur (Tucumán), y sus pares Sergio Uñac (San Juan), Jorge Capitanich (Chaco) -quienes estuvieron esta semana en Olivos con el Presidente para discutir la salida de la crisis-, Raúl Jalil (Catamarca), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Mariano Arcioni (Chubut). Y de forma virtual estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
La reunión fue convocada tras la derrota en las PASO, a pocas horas de que el jefe de Estado decidiera cambios en su gabinete obligado por el kirchnerismo, que responsabiliza a su gestión por el batacazo de Juntos por el Cambio en las PASO. “El Presidente y los gobernadores analizaron los resultados electorales del pasado domingo en cada provincia y a nivel nacional y se comprometieron a corregir rápido todo lo que haya que corregir”, según se informó oficialmente.
Tras una semana de crisis interna que amenazó con la ruptura del Frente de Todos, desde la Casa Rosada agregaron que tanto el Presidente como los gobernadores “coincidieron que esta elección se gana con más peronismo y con un shock de consumo para darle respuestas a los que menos tienen”.
Según detalló Manzur, “se habló de coordinar acciones para mejorar y revertir el resultado electoral. Creo que están dadas las condiciones. Hay un desafío muy importante. Los veo a la totalidad de los gobernadores con esta vocación y esta entrega de servicio que no tengo dudas, se va a revertir esta situación”.
El próximo lunes, Fernández tomará juramento a Manzur como jefe Gabinete, a Santiago Cafiero en Relaciones Exteriores y Culto; Aníbal Fernández en Seguridad, Julián Domínguez en Ganadería, Agricultura y Pesca; Jaime Perzyck en Educación y Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología.
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.