El gobierno ratificó su compromiso de prevención contra la rabia
En el marco del "Día Mundial contra la rabia" el Gobierno de La Pampa, a través de la Mesa Interinstitucional de Zoonosis (integrada por profesionales de la Dirección de Epidemiología, el SENASA, el Ministerio de la Producción, el Colegio de Médicos Veterinarios y de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Anguil), reforzó las medidas preventivas para combatir las enfermedades en los animales que no sólo protege su bienestar, sino también la salud de las personas y el ambiente.
El 28 de septiembre es el Día Mundial contra la Rabia (DMR), establecido por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como jornada de sensibilización social.
La rabia es una enfermedad viral que afecta a todos los mamíferos domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras.
En la mayoría de los casos presenta un desenlace fatal, por este motivo es de vital importancia prevenir esta enfermedad a través de la vacunación de los animales. En Argentina los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.
Transmisión
El virus presente en la saliva de un animal infectado puede transmitirse a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal infectado lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.
Medidas de prevención
En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
La vacuna antirrábica en humanos, será indicada según criterio médico.
Tener en cuenta que esta enfermedad una vez que comienzan los síntomas, no tiene cura y en su mayoría es fatal.
Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es no tocarlo. Avisar al área de zoonosis de la municipalidad para ser retirado, acondicionado y remitido al laboratorio para su análisis.
Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.
Síntomas en animales
En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.
Los murciélagos con rabia también tienen cambios en el comportamiento, a menudo pueden verse de día, tienen dificultad para volar (incoordinación, parálisis de las miembros) y generalmente se encuentran en el piso.
Para mayor información: Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: medioambientelp@hotmail.com
Te puede interesar
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.