Los jueces que fueron amenazados por Los Monos hoy dan conocer su veredicto
Ariel Máximo “Guille” Cantero y seis personas más están acusadas de diez ataques a tiros contra domicilios de magistrados y edificios judiciales en 2018 en Rosario.
La Justicia rosarina dará a conocer este jueves su veredicto en el juico que se le sigue al jefe de la narcobanda rosarina “Los Monos”, Ariel Máximo “Guille” Cantero, y a otros seis acusados de diez ataques a tiros contra domicilios de magistrados y edificios judiciales en 2018 en esa ciudad santafesina.
Cantero, quien enfrenta el séptimo juicio de su carrera criminal, escuchará el veredicto desde las 13 en boca de los mismos jueces a quienes enfrentó de manera amenazante en la primera audiencia, cuando en cumplimiento de una formalidad procesal le preguntaron por su actividad, y les respondió: “Contrato sicarios para tirarle tiros a los jueces”.
Los fiscales del juicio, Miguel Moreno, Matías Edery, Aníbal Vescovo y Gastón Ávila, pidieron al tribunal una pena de 24 años de prisión para el líder de “Los Monos”, mientras su abogado defensor solicitó la absolución o, en caso de ser condenado, un castigo de 6 años y 8 meses de privación de la libertad.
El tribunal, integrado por los jueces Hebe Marcogliese, Rafael Coria y Pablo Pinto, leerá la sentencia en el Centro de Justicia Penal de Rosario durante una audiencia semipresencial, ya que si bien estarán en la sala los abogados y los fiscales, todos los acusados lo harán de manera virtual desde sus lugares de detención, informaron fuentes judiciales.
Cantero, de 32 años, ya fue condenado en otras seis oportunidades por delitos como homicidio, amenazas, portación ilegal de armas, secuestro extorsivo y narcotráfico, por los que acumuló penas por 62 años que aún no fueron unificadas.
Cuatro de esas condenas fueron por delitos cometidos mientras estaba en prisión, situación que no menguó significativamente su actividad criminal.
Amenazas anónimas
En este juicio está acusado junto a otras seis personas de balear durante 2018 exdomicilios de los jueces que integraron el tribunal que lo condenó ese año a 22 años de cárcel; viviendas de camaristas y edificios del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
En su alegato final, los fiscales también pidieron la pena de 24 años para Matías César y su novia, Lucía Uberti; 13 años para Daniel “Teletubi” Delgado –condenado por el triple crimen de militantes sociales de Rosario- y Leandro Olivera; 12 para Leonel Fernández y 9 y seis meses para Damián Chávez.
Para los acusadores, Cantero ideó desde la cárcel al menos 7 de los 10 ataques ocurridos aquel año, con el presunto objetivo de “tener como propósito alguna medida o concesión de un miembro del poder público”.
Los investigadores señalaron que, con ese fin, el líder de la banda “Los Monos” tenía por debajo suyo a tres organizaciones que cometían, en forma directa o a través de terceros, los atentados que él dictaba.
Por eso está acusado de “amenazas coactivas agravadas por ser anónimas, por la utilización de un arma de fuego y en concurso ideal con daño calificado”.
En la primera jornada del proceso oral, cuando los jueces le preguntaron por su actividad, Cantero respondió: “Contrato sicarios para tirar tiros a los jueces”, frase que su abogado interpretó como “una ironía” por su “desconfianza en el Poder Judicial”.
El día anterior al comienzo del juicio, el Centro de Justicia Penal donde se desarrollan las audiencias, volvió a ser baleado por dos personas que tiraron desde una moto, lo que motivó una ampliación del servicio de seguridad en la zona y de la custodia de “objetivos judiciales”.
“Guille” Cantero está detenido desde junio de 2013, cuando se entregó a la Policía de Rosario, quien lo buscaba por el asesinato del dueño de un boliche bailable en venganza por el crimen de su hermano y antiguo jefe de “Los Monos”, Claudio “Pájaro” Cantero.
Por ese hecho y como organizador de una asociación ilícita, fue condenado en abril de 2018 a 22 años de cárcel, en el primer juicio a “Los Monos” que terminó con altas penas para la mayoría de los miembros de la banda del barrio Las Flores de Rosario.
Te puede interesar
Luego de obtener la libertad condicional, Alexis Zárate expresó su deseo de reinsertarse al fútbol argentino
El futbolista fue condenado por abuso sexual agravado cuando jugaba en Independiente.
Subastarán maquinaria vial y camiones de Austral Construcciones en Río Gallegos y El Calafate
Será el 25 de septiembre próximo, según indicó el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28, a cargo interinamente del juez Jorge S. Sícoli.
Caso Epifanio: imputan a un preso por el doble homicidio tras hallarse coincidencia genética
Este martes, en Santa Rosa, fue formalmente imputado Adrián Alejandro Sarandón, acusado del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013. El sospechoso, actualmente detenido por abuso sexual en la Unidad Cuatro, se negó a declarar en la audiencia.
Giro en el crimen de Diego Fernández Lima por la grave acusación de un excompañero: "Intentó violarme"
En declaraciones televisivas, Adrián dijo ser excompañero de colegio de la presunta víctima, al que calificó como "uno de los problemáticos".
Este martes la Justicia de EEUU define el juicio millonario por YPF
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
Cristina Kirchner busca que la Corte Suprema le saque la tobillera
Beraldi presentó un recurso extraordinario y la Cámara Federal de Casación tendrá que resolver si se lo concede o no