Nacionales Por: INFOTEC 4.001/10/2021

Los aumentos que se vienen en octubre: prepagas, colegios, expensas y personal doméstico

La presión inflacionaria continuará en octubre, cuando están previstos distintos aumentos. Mientras tanto, las consultoras ya estiman algún repunte para este mes con un IPC de alrededor del 3 por ciento.

Pese a la merma de la suba de precios que registró en Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en agosto –llegó al 2,5%- la presión inflacionaria continuará en octubre, cuando están previstos aumentos en medicina prepaga, remuneración de empleadas domésticas, cuotas de colegios privados y expensas, que podría originar una aceleración de la inflación por encima del 3 por ciento.

Para septiembre, las consultoras privadas estiman que el costo de vida estará cerca del 3%, por lo que el impacto de los incrementos en octubre podría romper la desaceleración de los últimos cinco meses en el costo de vida. De hecho el Gobierno prevé que la inflación vuelva a ubicarse en torno del 3% este mes, por lo que en el último año habrá rozado el 52 por ciento.

En ese contexto, en la medicina privada está previsto que comience a regir en octubre un aumento del 9%, elevando a 27% los incrementos permitidos por el Gobierno en el sector durante el año, al que se debe agregar un nuevo ajuste de otro 9% a partir de enero próximo. Con el aumento de enero, las cuotas de las prepagas llegarán a una suba interanual del 41,16 por ciento.

En otro orden, en el servicio doméstico los sueldos de septiembre tuvieron un alza del 12% como parte de la paritaria del 42% que se firmó en julio, que recibirán de manera escalonada hasta 2022. Para aquellos que hacen un pago diario o semanal, la suba ya impactó, pero para quienes deben abonar uno mensual, el incremento se sentirá a partir de octubre.

El sueldo de empleados de casas particulares tendrá también otro aumento del 5% en diciembre próximo y del 12% en marzo del 2022.

Los aumentos rigen para distintos servicios en casas particulares entre los que se incluyen a las empleadas domésticas, los caseros, y personas que asisten y cuidan a terceros, entre otros.

De esta forma, las remuneraciones del incremento del 12% de septiembre impactan de la siguiente forma, según la categoría:

Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.

Hora con retiro: $273,50.
Hora sin retiro: $306.
Mensual con retiro: $34.910.
Mensual sin retiro: $38.886.

Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.

Hora con retiro: $264,50.
Hora sin retiro: $290.
Mensual con retiro: $32.433,50.
Mensual sin retiro: $36.104

Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

Hora: $249,5.
Mensual: $31.644.

Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Hora con retiro: $249,5.
Hora sin retiro: $279,50.
Mensual con retiro: $31.644
Mensual sin retiro: $35.264.

Categoría 5: Personal para tareas generales. Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Hora con retiro: $231,50.
Hora sin retiro: $249,5.
Mensual con retiro: $28.457.
Mensual sin retiro: $31.644.
Asimismo, en octubre está previsto un aumento del 10% como última suba del año, más un bono adicional de $8.000, en los sueldos de los empleados de edificios, que impactará en el pago de las expensas.

El porcentual de ese impacto es diferente según el tipo de edificio y la cantidad de viviendas del consorcio.

En tanto, los colegios privados deberán enfrentar en octubre un aumento salarial del 4,6%, que se trasladará al costo de las cuotas que se abonan en esos establecimientos.

Gentileza: infobae

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.