El campo se esperanzó con el resultado de las PASO y es pesimista con la llegada de Domínguez al Ministerio
Luego del resultado de las elecciones primarias, la consultora AmplificAgro sondeó las primeras reacciones del sector. La esperanza y también el nuevo ministro de la cartera agropecuaria.
Un nueva encuesta de la consultora AmplificAgro, realizada luego de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), a finales de septiembre, indica las principales sensaciones del contexto político del sector agropecuario.
Para empezar, el informe, que tomó a 513 establecimientos del sector agropecuario, indica que el resultado de las PASO, produjo en un 43,1% de los consultados “esperanza”, mientras que en otro 13,6% “alegría” y en un 10,6% “alivio”.
De acuerdo al trabajo, que marca un termómetro del sector, a menos de un mes de las elecciones primarias, el resultado puede verse como lo único positivo ya que, respecto a otros cambios, se remarcó la negatividad.
Así, en relación a la conformación del nuevo Gabinete, el 85% de los consultados los evalúo como “malos o muy malos” y solo el 6% los evaluó positivamente.
Domínguez
Con el arribo del nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, poco cambiaron las expectativas del sector.
Entre las principales manifestaciones que dejó la encuesta de AmplicAgro, están:
El 53,9% de los consultados evaluó como “mala o muy mala” la designación de Domínguez como Ministro de Agricultura, mientras que un 29,2% la calificó como regular.
Un 61,6% consideró que la llegada del nuevo ministro no alterará, ni positiva ni negativamente la relación del Gobierno con el sector. El 18,5% cree que la relación empeorará.
La mayoría (54,2%) señaló que el cambio en la cartera no producirá ningún impacto. Un
18,8% consideró que el impacto será positivo, mientras que un 24,8% consideró que el impacto será negativo.
Un 10,1% manifestó tener una imagen positiva (muy buena o buena), mientras que el 55% manifestó una imagen mala o muy mala del ministro.
En relación a su anterior gestión (2009-2011), el 64% la evaluó como mala o muy mala.
Por su parte, los encuestados también fueron consultados por las políticas futuras de Gobierno sobre el sector.
De esta forma, frente al supuesto de que el Gobierno no modifique su política agropecuaria, la mayoría de los consultados (el 71,4%) se manifestó de acuerdo en continuar adoptando medidas de fuerza (paros y movilizaciones).
Te puede interesar
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.