Feria Provincial del Libro: exhibirán reedición del documental folklórico de La Pampa
Ercilia Moreno Chá, el sábado 30 de octubre, estará presente en la 5ta. Feria Provincial del Libro con sede en Lonquimay, cuando se exponga la reedición del Documental Folklórico de la Provincia de La Pampa, constituyéndose en la principal investigadora de dicho trabajo.
A través de la entonces Dirección Provincial de Cultura, la Provincia vivió una etapa de gran vigorización de numerosas actividades culturales que rozaban los campos de la arqueología, la lingüística, la musicología las artesanías, el arte rupestre, el cine documental, la creación del Centro de Arte Polivalente de Arte en Santa Rosa, etc.
Una de esas actividades fue el denominado Relevamiento Musical que se realizó en todo el territorio, dando como resultado un cuadernillo titulado “El folklore musical pampeano”, un ciclo de 30 audiciones radiales denominado “De la trilla gringa a la barda puestera” y el “Documental Folklórico de la Provincia de la Pampa”.
Este último consistió en un pequeño libro que acompañaba dos discos de 33 rpm, contenidos en un estuche. Se volcó allí en enorme síntesis, el resultado de un recorrido de todo el territorio pampeano a lo largo de distintas ciudades, pueblos y parajes buscando el repertorio tradicional en la memoria de población infantil y adulta de diversa procedencia.
Para este relevamiento, planificado y realizado por la musicóloga Ercilia Moreno Chá, se recorrieron unos 6.000 kms. de caminos y huellas de todo el territorio, grabando y fotografiando con equipos de alta calidad técnica. Se concretaron unas 150 entrevistas cuyos protagonistas quedaron registrados en el archivo fotográfico entregado al ente gubernamental.
Cultura entonces proveyó a la citada investigadora entre mediados de 1973 y mediados de 1975, una camioneta apta para cualquier camino que era conducida alternadamente por dos choferes de mucha experiencia, de apellidos Bertolini y Echeveste.
"Este documental, que se constituyó en un trabajo pionero del país, abriendo un camino de conocimiento y valoración de repertorios poco divulgados en el ámbito nacional, tuvo una difusión sumamente breve por haber sido censurado por razones políticas a pocos días de su presentación, acaecida en Santa Rosa el 30 de abril de 1976" según el Testimonio de Ercilia Moreno Chá.
En la 5ta. Feria Provincial del Libro
Su primera reedición será presentada en la Feria Provincial del libro en Lonquimay el sábado 30 de octubre, con presencia de Ercilia Moreno Chá.
A 46 años de la primera edición del Documental Folklórico de la Provincia de La Pampa la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, junto al Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, reeditará este relevamiento musical realizado entre 1973 y 1975 en la Provincia, por la licenciada en Musicología, Ercilia Moreno Chá.
La primera edición se realizó a través del sello Qualiton y ahora se reeditará en un formato de libro más CD. El documental abarca un extenso trabajo de la licenciada, quien grabó y registró a los músicos pampeanos, en su mayoría del oeste provincial.
Músicos de aquellos años de Luan Toro, La Reforma, Cuchillo Có, General Acha, Santa Rosa, La Humada, Limay Mahuida, Colonia Emilio Mitre, Victorica, Telén, Anguil, Puelén, Macachín y General Pico fueron registrados para este documental folklórico, que incluyó varios ritmos musicales como la tonada, el malambo, estilo, huella, prado, triunfo, ranchera, polca y gato, entre otros.
Te puede interesar
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.