Provinciales Por: INFOTEC 4.022 de octubre de 2021

Ministro Álvarez: "molesta que ayudemos a sectores vulnerables"

"No es casualidad que una multinacional como Camuzzi plantea cortes de gas a 20 días de una elección", planteó el ministro de Desarrollo Social de la provincia.  "Hemos destinado millones de pesos a servicios comerciales, gastronómicos, peloteros, cultura, hasta al campo", dijo. 

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez salió al cruce de los cuestionamientos a la ayuda que brinda el Estado provincial a las familias que no pueden afrontar el pago de los servicios como el gas y la luz.

"Tenemos un Estado presente que trata de resolver las situaciones sin importar a qué sector social pertenece. Acá no se regala plata, son oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, lo mismo hacen los Municipios, uno de los mayores problemas de la pandemia son las deudas con las que quedó la gente con los servicios", explicó. 

Esta semana se pudo ver una gran cantidad de personas en una de las sedes de Desarrollo Social de Santa Rosa, ubicada en Marmol y Civit.

Las imágenes tuvieron repercusión mediática, incluso a nivel nacional donde los diarios opositores Clarín y La Nación las utilizaron para la campaña electoral. El ministro apuntó contra la multinacional Camuzzi porque hizo cortes masivos de servicios e intimaciones de corte. 

"No es casualidad que una multinacional como Camuzzi plantea cortes de gas a 20 días de una elección, donde esto replica en algunos sectores con la parte peyorativa y de denostar a la gente con un problema puntual, que concurre al Estado que trata de resolverle y acompañarlo en sus problemas. Y esto inmediatamente, replica en medios nacionales afines a Cambiemos", aseguró. 

"Durante toda la pandemia hemos estado subsidiando a sectores perjudicados por una situación económica compleja, agravada por la pandemia. Hemos destinado millones de pesos a servicios comerciales, gastronómicos, peloteros, cultura, hasta al campo, y está bien que nadie se horrorice por eso, porque es lo que corresponde como Estado", dijo en declaraciones a radios de la ciudad. 

Agregó que "ahora que hay sectores vulnerables impedidos de acceder a un servicio público y pareciera que eso molesta. La gente vino a pedir ayuda para que les reconecten el gas. Pareciera que las corporaciones económicas y Cambiemos nos quieren traer esta porquería mediática a la provincia de La Pampa".

El ministro dijo que la oficina de Desarrollo Social de Mármol y Civit "tiene más de diez años en el lugar y siempre hemos estado atendiendo las situaciones puntuales que se desarrollan en la familia pampeana y santarroseña en particular, porque la oficina está en Santa Rosa". 

El Gobierno Provincial sospecha de una maniobra de Camuzzi. "Luego que termina el invierno, donde están las boletas más grandes de gas, inmediatamente producen un corte masivo. No tenemos el número en Santa Rosa, pero hubo setenta cortes de energía en Macachín, de gas. Y eso generó un problema que debemos resolver. Es un servicio básico como es el gas o de luz, si lo hubiera, a familias que están en situación de vulnerabilidad y que no pueden pagar", aseguró Álvarez.

"No les importa si hay personas con discapacidad, niños o niñas en los inmuebles. Procedieron a hacer el corte y entiendo que no es casual, por como se dio la concatenación de hechos, que tuvo, en un día, repercusión en medios nacionales", dijo.

Álvarez explicó que el Estado provincial ha ayudado con subsidios a sectores que no pudieron trabajar durante la pandemia y no se generó ninguna reacción.

"Acá si hay algo que siempre hicimos es acompañar a los sectores de la sociedad que tienen problemas: sea el campo, sean los sectores productivos. Este Ministerio dio más de 60 millones de pesos en subsidios a gastronomicos, peloteros, canchas de fútbol 5, turismo, cultura. Subsidiamos a todas las actividades y no hubo esta reacción. Hay un Estado presente que resuelve y acompaña, al menos, situaciones de la pandemia. Este es un efecto post pandemia, de una situación compleja que ya venía, agravada con la pandemia y que estamos como Estado, obligados a atender", completó. 

Gentileza: El diario

“Plan Platita”: colas para obtener ayudas y pagar facturas

Te puede interesar

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.

El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes

Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.