Ministro Álvarez: "molesta que ayudemos a sectores vulnerables"

"No es casualidad que una multinacional como Camuzzi plantea cortes de gas a 20 días de una elección", planteó el ministro de Desarrollo Social de la provincia.  "Hemos destinado millones de pesos a servicios comerciales, gastronómicos, peloteros, cultura, hasta al campo", dijo. 

Provinciales22 de octubre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
diego-alvarez (1)

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez salió al cruce de los cuestionamientos a la ayuda que brinda el Estado provincial a las familias que no pueden afrontar el pago de los servicios como el gas y la luz.

"Tenemos un Estado presente que trata de resolver las situaciones sin importar a qué sector social pertenece. Acá no se regala plata, son oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, lo mismo hacen los Municipios, uno de los mayores problemas de la pandemia son las deudas con las que quedó la gente con los servicios", explicó. 

Esta semana se pudo ver una gran cantidad de personas en una de las sedes de Desarrollo Social de Santa Rosa, ubicada en Marmol y Civit.

Las imágenes tuvieron repercusión mediática, incluso a nivel nacional donde los diarios opositores Clarín y La Nación las utilizaron para la campaña electoral. El ministro apuntó contra la multinacional Camuzzi porque hizo cortes masivos de servicios e intimaciones de corte. 

"No es casualidad que una multinacional como Camuzzi plantea cortes de gas a 20 días de una elección, donde esto replica en algunos sectores con la parte peyorativa y de denostar a la gente con un problema puntual, que concurre al Estado que trata de resolverle y acompañarlo en sus problemas. Y esto inmediatamente, replica en medios nacionales afines a Cambiemos", aseguró. 

"Durante toda la pandemia hemos estado subsidiando a sectores perjudicados por una situación económica compleja, agravada por la pandemia. Hemos destinado millones de pesos a servicios comerciales, gastronómicos, peloteros, cultura, hasta al campo, y está bien que nadie se horrorice por eso, porque es lo que corresponde como Estado", dijo en declaraciones a radios de la ciudad. 

Agregó que "ahora que hay sectores vulnerables impedidos de acceder a un servicio público y pareciera que eso molesta. La gente vino a pedir ayuda para que les reconecten el gas. Pareciera que las corporaciones económicas y Cambiemos nos quieren traer esta porquería mediática a la provincia de La Pampa".

El ministro dijo que la oficina de Desarrollo Social de Mármol y Civit "tiene más de diez años en el lugar y siempre hemos estado atendiendo las situaciones puntuales que se desarrollan en la familia pampeana y santarroseña en particular, porque la oficina está en Santa Rosa". 

El Gobierno Provincial sospecha de una maniobra de Camuzzi. "Luego que termina el invierno, donde están las boletas más grandes de gas, inmediatamente producen un corte masivo. No tenemos el número en Santa Rosa, pero hubo setenta cortes de energía en Macachín, de gas. Y eso generó un problema que debemos resolver. Es un servicio básico como es el gas o de luz, si lo hubiera, a familias que están en situación de vulnerabilidad y que no pueden pagar", aseguró Álvarez.

"No les importa si hay personas con discapacidad, niños o niñas en los inmuebles. Procedieron a hacer el corte y entiendo que no es casual, por como se dio la concatenación de hechos, que tuvo, en un día, repercusión en medios nacionales", dijo.

Álvarez explicó que el Estado provincial ha ayudado con subsidios a sectores que no pudieron trabajar durante la pandemia y no se generó ninguna reacción.

"Acá si hay algo que siempre hicimos es acompañar a los sectores de la sociedad que tienen problemas: sea el campo, sean los sectores productivos. Este Ministerio dio más de 60 millones de pesos en subsidios a gastronomicos, peloteros, canchas de fútbol 5, turismo, cultura. Subsidiamos a todas las actividades y no hubo esta reacción. Hay un Estado presente que resuelve y acompaña, al menos, situaciones de la pandemia. Este es un efecto post pandemia, de una situación compleja que ya venía, agravada con la pandemia y que estamos como Estado, obligados a atender", completó. 

Gentileza: El diario

Screenshot_20211021-102538_Facebook“Plan Platita”: colas para obtener ayudas y pagar facturas

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.