
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
"No es casualidad que una multinacional como Camuzzi plantea cortes de gas a 20 días de una elección", planteó el ministro de Desarrollo Social de la provincia. "Hemos destinado millones de pesos a servicios comerciales, gastronómicos, peloteros, cultura, hasta al campo", dijo.
Provinciales22/10/2021El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez salió al cruce de los cuestionamientos a la ayuda que brinda el Estado provincial a las familias que no pueden afrontar el pago de los servicios como el gas y la luz.
"Tenemos un Estado presente que trata de resolver las situaciones sin importar a qué sector social pertenece. Acá no se regala plata, son oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, lo mismo hacen los Municipios, uno de los mayores problemas de la pandemia son las deudas con las que quedó la gente con los servicios", explicó.
Esta semana se pudo ver una gran cantidad de personas en una de las sedes de Desarrollo Social de Santa Rosa, ubicada en Marmol y Civit.
Las imágenes tuvieron repercusión mediática, incluso a nivel nacional donde los diarios opositores Clarín y La Nación las utilizaron para la campaña electoral. El ministro apuntó contra la multinacional Camuzzi porque hizo cortes masivos de servicios e intimaciones de corte.
"No es casualidad que una multinacional como Camuzzi plantea cortes de gas a 20 días de una elección, donde esto replica en algunos sectores con la parte peyorativa y de denostar a la gente con un problema puntual, que concurre al Estado que trata de resolverle y acompañarlo en sus problemas. Y esto inmediatamente, replica en medios nacionales afines a Cambiemos", aseguró.
"Durante toda la pandemia hemos estado subsidiando a sectores perjudicados por una situación económica compleja, agravada por la pandemia. Hemos destinado millones de pesos a servicios comerciales, gastronómicos, peloteros, cultura, hasta al campo, y está bien que nadie se horrorice por eso, porque es lo que corresponde como Estado", dijo en declaraciones a radios de la ciudad.
Agregó que "ahora que hay sectores vulnerables impedidos de acceder a un servicio público y pareciera que eso molesta. La gente vino a pedir ayuda para que les reconecten el gas. Pareciera que las corporaciones económicas y Cambiemos nos quieren traer esta porquería mediática a la provincia de La Pampa".
El ministro dijo que la oficina de Desarrollo Social de Mármol y Civit "tiene más de diez años en el lugar y siempre hemos estado atendiendo las situaciones puntuales que se desarrollan en la familia pampeana y santarroseña en particular, porque la oficina está en Santa Rosa".
El Gobierno Provincial sospecha de una maniobra de Camuzzi. "Luego que termina el invierno, donde están las boletas más grandes de gas, inmediatamente producen un corte masivo. No tenemos el número en Santa Rosa, pero hubo setenta cortes de energía en Macachín, de gas. Y eso generó un problema que debemos resolver. Es un servicio básico como es el gas o de luz, si lo hubiera, a familias que están en situación de vulnerabilidad y que no pueden pagar", aseguró Álvarez.
"No les importa si hay personas con discapacidad, niños o niñas en los inmuebles. Procedieron a hacer el corte y entiendo que no es casual, por como se dio la concatenación de hechos, que tuvo, en un día, repercusión en medios nacionales", dijo.
Álvarez explicó que el Estado provincial ha ayudado con subsidios a sectores que no pudieron trabajar durante la pandemia y no se generó ninguna reacción.
"Acá si hay algo que siempre hicimos es acompañar a los sectores de la sociedad que tienen problemas: sea el campo, sean los sectores productivos. Este Ministerio dio más de 60 millones de pesos en subsidios a gastronomicos, peloteros, canchas de fútbol 5, turismo, cultura. Subsidiamos a todas las actividades y no hubo esta reacción. Hay un Estado presente que resuelve y acompaña, al menos, situaciones de la pandemia. Este es un efecto post pandemia, de una situación compleja que ya venía, agravada con la pandemia y que estamos como Estado, obligados a atender", completó.
Gentileza: El diario
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.