Se suspendió la indagatoria a Mauricio Macri en Dolores
Lo resolvió el juez Bava porque el juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia para que el ex presidente, que antes de ingresar al edificio encabezó un acto con militantes, pueda declarar. Aún no hay fecha para una nueva citación
Mauricio Macri enfrentaba hoy su primera indagatoria tras su paso por la presidencia entre 2015 y 2019, en el marco del expediente judicial que lo investiga por el supuesto espionaje a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan. Pero finalmente se suspendió la indagatoria porque la AFI no estaba en condiciones de relevarlo de guardar secreto. Es decir, el ex presidente no puede declarar hasta que Alberto Fernández lo releve y aún no hay fecha para una nueva citación.
Al salir del juzgado, el abogado del ex presidente, Pablo Lanusse, afirmó: “Ha quedado en evidencia el juez Bava, en su intención de querer procesarlo antes de las elecciones; nos hemos tenido que enterar recién hoy que el juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia para que Macri pueda declarar”.
Y agregó: “No hay fecha para la nueva indagatoria porque primero el juez debe pedir el relevamiento. Macri va a seguir a disposición de la Justicia. Lo que todos tienen que tener en claro es que esta causa es una persecución política, no somos iguales al kirchnerismo”.
La citación judicial fue en Dolores, donde un grupo de militantes y dirigentes de Juntos por el Cambio prepararon una movilización para respaldarlo.
La convocatoria a la movilización, similar a la que acompañó a la actual vicepresidente Cristina Kirchner cuando declaró en los tribunales de Comodoro Py, hace cinco año, por la causa denominada “dólar futuro”, se extendió vía redes sociales. En el transcurso de la mañana fueron llegando a la plaza Castelli, de Dolores, el diputado Fernando Iglesias, el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto, el ex titular de los Medios Públicos, Hernán Lombardi, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el diputado Waldo Wolf y Darío Nieto (secretario privado del ex presidente).
También el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, Andrés Ibarra, Fernando De Andreis, Federico Pinedo, Silvina Giudici, Ricardo Buryailde, Álvaro González, Daniel Lipoveztky, Francisco Cabrera, Nicolás Dujovne, Silvina Lospenato, Cristian Ritondo, Luciano Laspina, Gustavo Santos, Jorge Triaca y los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Julio Garro (La Plata), Martín Yezza (Pinamar) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), entre otros. Pero también hubo dirigentes que no participaron de la movilización.
Infobae
Te puede interesar
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.