En la previa a las elecciones, el INDEC difundirá la inflación de octubre
La última medición del organismo estatal, correspondiente a septiembre, arrojó una inflación de 3,5 por ciento, mostrando un repunte luego de permanecer cinco meses en baja.
Buenos Aires (NA) - El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo jueves, en medio de los cierres de campaña y a tres días de las elecciones legislativas, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que se anticipa en torno al 3,2 por ciento en promedio según el relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central de la Argentina.
La última medición del organismo estatal, correspondiente a septiembre, arrojó una inflación de 3,5 por ciento, mostrando un repunte significativo luego de permanecer cinco meses en baja.
Acumulado
El acumulado del presente año es de 37 por ciento y el interanual asciende a 52,5 por ciento.
Las proyecciones indican que la presión inflacionaria se sostendría por encima del 3 por ciento, por lo que aún no se vería el impacto del congelamiento de precios impuesto por el Gobierno para 1432 productos, que entró en vigencia a mediados del mes pasado.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se anticipó a la comunicación oficial y coincidió con esa estimación: "La inflación de octubre no creo que esté por debajo del 3 por ciento, porque hubo presión de precios los primeros 18 días. Esperamos que el índice de alimentos esté por debajo del 2,9 por ciento, pero el efecto este se va a sentir bien en noviembre".
Las consultoras privadas por su parte marcan la tendencia alcista y prevén una inflación de 3,5 por ciento en promedio.
Equilibra estima un alza de precios del 3,4%, la consultora Eco Go proyecta una variación del 3,2%, C&T Asesores Económicos considera que la inflación trepará al 3,6% y Analytica ubica a la suba del IPC de octubre en 3,1%.
Escalando
De esta manera, la inflación sigue escalando y queda cada vez más lejos de la proyectada por el Ejecutivo en el Presupuesto votado el año pasado, que la fijaba en 29 por ciento.
A falta de contabilizar octubre y los últimos dos meses del año, el panorama indica que también se superará la proyección indicada en las actuales previsiones del equipo económico, que la ubicaban en un 45 por ciento.
Te puede interesar
Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial
La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.
ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana
Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.