En la previa a las elecciones, el INDEC difundirá la inflación de octubre

La última medición del organismo estatal, correspondiente a septiembre, arrojó una inflación de 3,5 por ciento, mostrando un repunte luego de permanecer cinco meses en baja.

Nacionales08/11/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
san luis inflacion

Buenos Aires (NA) - El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo jueves, en medio de los cierres de campaña y a tres días de las elecciones legislativas, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que se anticipa en torno al 3,2 por ciento en promedio según el relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central de la Argentina.

La última medición del organismo estatal, correspondiente a septiembre, arrojó una inflación de 3,5 por ciento, mostrando un repunte significativo luego de permanecer cinco meses en baja.

Acumulado

El acumulado del presente año es de 37 por ciento y el interanual asciende a 52,5 por ciento.

Las proyecciones indican que la presión inflacionaria se sostendría por encima del 3 por ciento, por lo que aún no se vería el impacto del congelamiento de precios impuesto por el Gobierno para 1432 productos, que entró en vigencia a mediados del mes pasado.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se anticipó a la comunicación oficial y coincidió con esa estimación: "La inflación de octubre no creo que esté por debajo del 3 por ciento, porque hubo presión de precios los primeros 18 días. Esperamos que el índice de alimentos esté por debajo del 2,9 por ciento, pero el efecto este se va a sentir bien en noviembre".

Las consultoras privadas por su parte marcan la tendencia alcista y prevén una inflación de 3,5 por ciento en promedio.

Equilibra estima un alza de precios del 3,4%, la consultora Eco Go proyecta una variación del 3,2%, C&T Asesores Económicos considera que la inflación trepará al 3,6% y Analytica ubica a la suba del IPC de octubre en 3,1%.

Escalando

De esta manera, la inflación sigue escalando y queda cada vez más lejos de la proyectada por el Ejecutivo en el Presupuesto votado el año pasado, que la fijaba en 29 por ciento.

A falta de contabilizar octubre y los últimos dos meses del año, el panorama indica que también se superará la proyección indicada en las actuales previsiones del equipo económico, que la ubicaban en un 45 por ciento.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.