Nacionales Por: INFOTEC 4.010 de noviembre de 2021

El Senasa declara alerta sanitaria en todo el país por el virus de Peste Porcina Africana

La autoridad reforzó medidas preventivas para evitar que el virus llegue a la Argentina ante un brote en República Dominicana y Haití.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la alerta sanitaria en todo el país luego de que se detectara la presencia del Virus de Peste Porcina Africana (VPPA) en cerdos domésticos en República Dominicana y Haití, con potencial propagación por el continente americano.

“Se adoptan nuevas medidas de prevención y se fortalecen las ya existentes, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación del VPPA en huéspedes susceptibles, tanto cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes, en todo el Territorio Nacional”, indicaron en la resolución 564/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) había notificado en agosto que el virus afecta a cerdos de granjas de traspatio en 11 provincias dominicanas y advirtió que los brotes comenzaron el 10 de abril del corriente año. Por su parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) comunicó que el país afectado envió muestras al laboratorio del del Centro de Enfermedad Animal Plum Island de Estados Unidos, gracias a un programa de vigilancia cooperativa.

Tal como explica la autoridad que se dedica al control y la erradicación de las enfermedades y de las plagas que afecten la producción silvoagropecuaria nacional, la flora y la fauna, el VPPA es una enfermedad de los porcinos, cuyo virus tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos (sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, etc.). Además, tiene alta letalidad y no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.

Si bien la PPA es una enfermedad exótica que se encuentra en expansión a nivel mundial, nunca fue detectada en la Argentina. De todos modos, el Senasa reforzó las medidas preventivas en fronteras y en los controles de ingreso aéreo y marítimo al país. Otro de los recursos del organismo para evitar que entre la peste al país es la prohibición de ingresar mercancías porcinas que puedan vehiculizar el virus desde países afectados.

Por estos motivos, en esta nueva resolución el organismo advirtió que “resulta imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional”.

La Nación

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.