(VÍDEO) MEP: “Queremos que nos reconozcan como profesionales de la salud”
En diálogo con este medio, luego de que comenzara a gestarse el Movimiento de Enfermeros Pampeanos (MEP), las enfermeras Nancy Saladino, Mariel Ghibaudo y Silvina Escudero, explicaron la situación que atraviesan, y lo que reclaman, la baja de la edad jubilatoria y que integren a los enfermeros a la Ley de Salubridad, además de que los reconozcan como profesionales de la salud.
Silvina Escudero explicó que "el 21 de septiembre que fue el día de la sanidad, los gremios convocaron a una movilización pidiendo la baja de la edad jubilatoria y nos encontramos en la manifestación con que había más de 500 enfermeros marchando y ahí nos dimos cuenta que enfermería tenía mucho que decir. Se reunieron otra vez en Bernasconi y ahí se formó el Movimiento de Enfermería Pampeano”.
Aparte de la baja de la edad jubilatoria, elevaron un petitorio a los gremios, que por ahora es la única herramienta que tienen, para que pasen a todos los enfermeros del artículo 6° a planta permanente, “hay más de 300 enfermeros precarizados”, agregó Silvina.
Por otro lado, Mariel Ghibaudo, dijo que no cuentan con un gremio específico, “los únicos que nos pueden defender en esto son ATE y UPCN, lo que pasa es que cuando hacen el petitorio, lo hacen muy generalizado, por eso es que nosotros para visibilizar más la situación acompañamos en esa marcha, donde surgió el Movimiento de Enfermería Pampeano”, indicó.
“Empezamos a crear nuestro propio gremio, no lo tenemos pero empezamos. En la asamblea del jueves 13 de noviembre, había más de 120 enfermeros de toda la provincia y se votó por unanimidad así que se empezará con los trámites correspondientes, resta buscar afiliados y después se verá, es paso a paso a ver como se sigue”, añadió.
Nancy Saladino, explicó que en el año 2000 perdieron derechos porque los pasaron a la rama de enfermería. “Nos dijeron que si queríamos hacer algo que nos convenía estuviésemos aparte y ahí fue donde perdimos”, mencionó. “Perdimos los derechos del full time y la actividad crítica”, especificó.
Para explicar, el full time, era un porcentaje que les daban del 150% sobre el sueldo básico, que es algo exclusivamente de la provincia de La Pampa, al hacer tiempo completo no pueden trabajar en el sector privado, por ejemplo “Entonces lo que queremos es que nos reconozcan como personal insalubre, nosotros somos un grupo donde trabajamos y que es insalubre nuestro trabajo, queremos la ley de salubridad, que lo tienen los radiólogos, bioquímicos. Estando en esa ley vamos a tener el full time y la actividad crítica, y nuestro básico va a aumentar, que ahora estamos cobrando como administrativas, como que somos del sector administrativos, no cobramos como enfermeras”, resaltó.
“Para la provincia tampoco somos profesionales, somos administrativas. En realidad, nuestras compañeras administrativas está todo bien no es por desmerecer, pero nosotras somos enfermeras, queremos que nos reconozcan como profesionales de la salud”, exclamó Escudero.
Enfermería tiene la carrera de tres años profesionalmente y luego dos de licenciatura, es decir, cinco en total. Pero no les reconocen, los cinco años corridos. “Hacen un corte, por eso no entramos en la ley de salubridad”, dijo Saladino.
“La paradoja es que el estado nos capacita, nos califica y nos autoriza para trabajar como profesionales, porque a nosotros nos piden una matrícula profesional, y no nos reconocen como profesionales”, remarcó la enfermera Silvina Escudero.
El próximo objetivo que tienen por delante es llegar a juntar 30 mil firmas, para que por "mandato popular", puedan tener fuerza y que por decreto pasen a los enfermeros a la ley de salubridad, explicaron.
Dichas planillas se encontrarán repartidas por distintos comercios, pero también recorrerán casa por casa explicando la situación.
“Tenemos compañeros que hace más de 5 o 6 años que están trabajando bajo el artículo 6°”, amplió Nancy. Explicando, que ese fue otro de los debates que tuvieron. “Después de 6 meses como en todos los trabajos, se debería pasar a planta, no se puede seguir trabajando con esta incertidumbre, trabajar recargado y no sabes si vas a cobrar, pasan más de 4 o 6 meses sin cobrar cada vez que se renueva el contrato”, dijo.
“Ahora esto que es un contrato del artículo 6°, te hacen un contrato A, uno B, C, todo el abecedario y después en algún momento te pasan al artículo quinto, que es estar un poquito más estable pero no te la des porque podes salir del sistema”, reflexionó.
“El problema que tenemos es que así como los gremios están luchando para bajar la edad jubilatoria, no nos conviene hasta que no entremos en la ley de salubridad, porque no vamos a jubilar con un sueldo mediocre”, remarcó.
Teniendo en cuenta que el sueldo básico de un enfermero de la provincia de La Pampa es de $11.700. “La vacunación está haciendo lo suyo, pero la columna vertebral que sostuvo la pandemia, fue enfermería”, destacó Escudero. Haciendo referencia a que es este sector quien atendió, traslado y vacuna día tras día a los pacientes.
Por último, mencionaron que el gremio que se está gestando incluye también a los enfermeros del sector privado, “es para todos”, concluyeron.
Te puede interesar
Charla informativa sobre el programa “Llegar a Casa” en Realicó
Con una muy buena convocatoria, se llevó a cabo una charla informativa sobre el programa provincial “Llegar a Casa” en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El encuentro estuvo dirigido a personas interesadas en acceder a los créditos otorgados por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) para la construcción de viviendas en terrenos propios.
La Clínica Santa Teresita instala su propia planta de oxígeno medicinal
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.
Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.
Segunda fecha de la Liga Norteña de Newcom +60: triunfo compartido entre Realicó y Trenque Lauquen
Este domingo se vivió una verdadera fiesta del deporte en las instalaciones del Centro de Educación Física Profesora Dorita Lucesoli de Realicó, con el desarrollo de la Segunda Fecha de la Liga Norteña de Newcom, categoría +60.
El IPAV llegará a Realicó para brindar detalles sobre el crédito "Llegar a Casa"
El próximo martes 15 de abril a las 19:30 horas, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizará una charla informativa en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El objetivo del encuentro es dar a conocer en profundidad el nuevo programa de créditos "Llegar a Casa", lanzado por el Gobierno de La Pampa para facilitar el acceso a la vivienda única y familiar.
(Video) Cruces, reproches y voto dividido: no se aprobó el proyecto para el Acceso Balbín
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se debatió el despacho N° 3 de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, que proponía instar al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante una serie de mejoras en el Acceso Ricardo Balbín, una de las principales vías de ingreso a la localidad. El proyecto, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, fue el primero en ser votado de manera conjunta con el unipersonal de La Libertad Avanza, tras la reciente ruptura política que derivó en la salida del concejal Manuel Pérez del bloque oficialista.