"Fly Town", el barrio cerrado con aeropuerto incluido que se construirá cerca de Rosario
Proyectado por una desarrolladora santafesina, todo será "a lo grande" tendrá un aeropuerto internacional, un hotel 5 estrellas, un complejo deportivo de primer nivel y un centro comercial. La inversión inicial rondará los 70 millones de dólares.
El primer barrio cerrado con aeropuerto parece estar a nada de volverse realidad y estaría ubicado en las inmediaciones de Rosario. El plan se da en medio de una explosión de demanda por casas en countries, una de las inversiones con más alto retorno tienen en el mercado inmobiliario.
Según explicaron sus desarrolladores, la idea se basa en la localidad de Maranello, un poblado con 17.000 habitantes que se encuentra en Italia y que alberga a la principal fábrica de Ferrari en el mundo. El mismo, debido a su importancia en el mercado automotriz, cuenta con una cantidad importante de servicios y con el llamativo hecho de tener su propio aeropuerto privado.
El proyecto, cuyo nombre será "Fly Town", se construirá cerca de Rosario y se planea que cuente con su propio aeropuerto y una serie de lujos extra como lo son un hotel 5 estrellas, campo de golf y cancha de futbol.
Detrás de su construcción está Emprendimientos Financieros Inmobiliarios S.A (Efisa) y el proyecto contará con una inversión inicial de u$s 70 millones para la construcción de las bases sobre la cual se establecerá. "Esto es un área aeronáutica de negocios, residencial y deportiva, va a ser única en Sudamérica y una de las pocas del mundo", dijo su titular Carlos Rovitti en diálogo con el diario santafesino Vivo247.
"Durante el último año y medio, observamos un auge de aeronaves privadas, de empresarios con más de un avión ejecutivo, con carencia de infraestructura, que mostraron una gran oportunidad para invertir en el mercado que hoy no existe", agregó Rovitti, que ve este tipo de proyectos como ideales para el futuro a largo plazo en el país.
Fly Town estará ubicado en la localidad de San Jerónimo Sud, a 30 minutos de Rosario. "La idea es lograr una sinergia entre todos los componentes del proyecto", destacó el titular de Efisa y luego aclaró que el mismo abarcará 260 hectáreas.
En cuanto al valor de los lotes en el barrio privado, se estima que los mismos saldrán unos u$s 220 por metro cuadrado y que habrá en total 132 lotes de 2100 metros cuadrados cada uno. A esto se le suma que la venta de los mismos será financiada bajo la figura de fideicomiso.
Por último, el campo de golf ocupará unas 70 hectáreas y también habrá unos 30.000 metros cuadrados del terreno estarán distribuidos en dos bosques y una plaza central como pulmones verdes. El aeropuerto, por su parte, ocupará aproximadamente el 50% del predio y tendrá una pista de aterrizaje de 2000 metros de largo -apta para recibir aeronaves privadas y ejecutivas-.
Te puede interesar
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.